Análisis de la comercialización del pollo en la ciudad de Iquitos, periodo 2015

Descripción del Articulo

El pollo constituye el principal alimento para los peruanos, llegando a representar el 53% del total de carnes consumidas, seguida del pescado (31%), vacuno (8%), porcino (6%) y ovino (2%), de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Además, el consumo per cápita en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Panduro, Leopoldo Javier, Pereira Reategui, Javier Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4198
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Pollo
Análisis costo - beneficio
Canales de distribución
Descripción
Sumario:El pollo constituye el principal alimento para los peruanos, llegando a representar el 53% del total de carnes consumidas, seguida del pescado (31%), vacuno (8%), porcino (6%) y ovino (2%), de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Además, el consumo per cápita en el 2013 llegó a los 39 kilos, siendo Lima el departamento con mayor índice alcanzando los 60 kg. La situación no es diferente en la ciudad de Iquitos. A pesar de existir una oferta importante de pescado que proviene de los ríos amazónicos y de las piscigranjas, los pobladores prefieren la carne de pollo. El incremento de la demanda de pollo en Iquitos proviene del crecimiento poblacional debido al traslado de los pobladores ribereños a vivir en la ciudad; además, claro está de la tasa de crecimiento de la población (1.80%), según el INEI; superior a la tasa de 1.5% a nivel nacional. Cuando se analiza el mercado de la producción y comercialización del producto avícola, se puede distinguir que ésta se encuentra fuertemente concentrada en una sola empresa, que se denomina “Don Pollo Loreto SAC.”, la que produce aproximadamente el 80% de la oferta de pollo (22, 000 pollos diarios). Sin embargo, existe una cadena de comercialización que hace que el precio se incremente sustancialmente al llegar al consumidor final. Por ejemplo, existen los mayoristas que abastecen a los minoristas, están los supermercados, las pollerías, etc., que hace que el precio se incremente en más del 100% respecto al precio de granja. Debido a esto, la empresa ha puesto puntos de venta en la ciudad con el propósito de obviar algunos eslabones en la cadena de comercialización, y colocar el producto a menor precio. En tal sentido, el Problema General queda formulado de la siguiente manera: ¿Cómo se realiza la comercialización del pollo en la ciudad de Iquitos, en el periodo 2015?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).