Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero

Descripción del Articulo

El factor nutricional en niños con Síndrome de Down (SD) es poco atendido por el estado y la sociedad civil, por consiguiente, la presente investigación buscó determinar si existe relación entre estado nutricional con la adecuación de consumo de alimentos, en niños con SD que asisten a dos diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Pomasunco, Selva María de Fátima, Gómez Feijóo, Kristel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6467
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Síndrome de Down
Nutrición del niño
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El factor nutricional en niños con Síndrome de Down (SD) es poco atendido por el estado y la sociedad civil, por consiguiente, la presente investigación buscó determinar si existe relación entre estado nutricional con la adecuación de consumo de alimentos, en niños con SD que asisten a dos diferentes CEBES: 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero, en la ciudad de Iquitos, 2018. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental, transversal y correlacional. Se consideró 63 niños como población y muestra, se valoraron indicadores antropométricos, dietéticos y de nivel de hemoglobina; la información se obtuvo mediante la ficha de evaluación antropométrica al niño, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas aplicadas al padre y/o persona responsable de la alimentación del niño. Los resultados de la evaluación nutricional, según las tablas catalanas de síndrome de Down T/E o IMC/E, el 73% de los niños se encuentra en el rango normal, el 25% en déficit y el 2% con exceso. El P/E o IMC/E, se obtuvo que el 62% se encuentra en el rango de normal, 17% presenta riesgo de delgadez, 10% en riesgo de sobre peso, 5% bajo peso/delgadez, otro 5% muestra sobrepeso y sólo el 2% presenta obesidad. En relación a la adecuación de consumo de macronutrientes, calcio y hierro se obtuvo que el 95% exhibe una no adecuación según requerimientos. Los resultados acerca del nivel de hemoglobina revelan que el 65% se encuentra en el rango normal y el 35% en anemia leve. Finalmente el 35% de los niños presentan un estado nutricional adecuado y el 65% no adecuado, lo que se reafirma en la correlación de Spearman 0,037 entre estado nutricional y la adecuación del consumo de alimentos en los niños con SD de los CEBES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).