Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable, del estudio a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (P/ukenetia vol u bilis L.) en la ciudad de Iquitos. En e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de preinversión Fabricas Aceites comestibles Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_b87fe9086d1a13c5f5d506dc23d30c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1959 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos Acosta Torres, Edward Enrique Estudios de preinversión Fabricas Aceites comestibles Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitos |
author |
Acosta Torres, Edward Enrique |
author_facet |
Acosta Torres, Edward Enrique Anable Arévalo, Jimy Ray Hidalgo Jean, Paul Tomas |
author_role |
author |
author2 |
Anable Arévalo, Jimy Ray Hidalgo Jean, Paul Tomas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Pinedo, Jorge Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Torres, Edward Enrique Anable Arévalo, Jimy Ray Hidalgo Jean, Paul Tomas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de preinversión Fabricas Aceites comestibles Sacha inchi Plukenetia volubilis |
topic |
Estudios de preinversión Fabricas Aceites comestibles Sacha inchi Plukenetia volubilis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable, del estudio a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (P/ukenetia vol u bilis L.) en la ciudad de Iquitos. En el primer capítulo "Estudio de Mercado" se analiza la oferta, demanda, sistema de comercialización y precios del producto. Mediante un balance oferta - demanda se pronosticó una demanda insatisfecha proyectada de 123 498 TM para el año 2013 (año que se asume debe empezar a producir el proyecto). En el segundo capítulo se evalúa el tamaño de planta se realizó el análisis de diversos factores que inciden directamente sobre el normal funcionamiento del proyecto. Entre los factores a considerar tenemos: mercado, disponibilidad y abastecimiento de materia prima, demanda del producto, tecnología e inversión. El proyecto pretende iniciar su etapa operativa el año 2013 y cubrir solo el 0,0486% de la demanda internacional que asciende a 123 498 TM/Año de aceite. El inicio de operaciones del proyecto es partir del 2013, produciendo 54 TM de aceite de sacha inchi en el primer año, que representa el 90% de la capacidad instalada de la planta, incrementándose en un 5% en el segundo año que representa 57 TM, hasta alcanzar la máxima capacidad de procesamiento 60 TM en el año 2015. Además, para el proyecto existe una disponibilidad de semilla de sacha inchi (Piukenetia vo/ubilis L.) de 2 450 TM, cantidad registrada en el 2009, siendo lo requerido por la planta proyectada la cantidad de 360 TM: En el tercer capítulo se hace la descripción de los procesos productivos para la elaboración del producto. En el cuarto capítulo se muestra la organización de la empresa. En el capítulo cinco se hace la evaluación de lo requerido para efectuar la inversión y se determina el financiamiento. En el capítulo seis se calculó los montos que componen el flujo de caja del proyecto, en el capítulo siete se evalúa la rentabilidad del proyecto, obteniéndose: VAN (US $ 589 712), TIR (148,98 %), B/C (5,91) y PRI (0,96 Años). Todo esto, asegura la rentabilidad financiera del proyecto. En el capítulo ocho se evalúan los posibles impactos ambientales del proyecto, los resultados nos indica que no producirá daño alguno al medio ambiente, asimismo, todas las operaciones del proceso se llevaran a cabo en armonía con el entorno socioambiental. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/660.28/A18 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1959 |
identifier_str_mv |
T/660.28/A18 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/5/T-660.28-A18.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/1/T-660.28-A18.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/4/T-660.28-A18.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68e2e917944ef12e2163b214ba24be5e 7c55e19d3cef78824a504ff8c2791edb 4ad7d9fd5cd9291cc5f1b9b8273e3163 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542318715305984 |
spelling |
Vásquez Pinedo, Jorge ArmandoAcosta Torres, Edward EnriqueAnable Arévalo, Jimy RayHidalgo Jean, Paul Tomas2016-09-23T16:38:38Z2016-09-23T16:38:38Z2011T/660.28/A18http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1959El presente trabajo muestra una información estructurada, sistematizada y confiable, del estudio a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (P/ukenetia vol u bilis L.) en la ciudad de Iquitos. En el primer capítulo "Estudio de Mercado" se analiza la oferta, demanda, sistema de comercialización y precios del producto. Mediante un balance oferta - demanda se pronosticó una demanda insatisfecha proyectada de 123 498 TM para el año 2013 (año que se asume debe empezar a producir el proyecto). En el segundo capítulo se evalúa el tamaño de planta se realizó el análisis de diversos factores que inciden directamente sobre el normal funcionamiento del proyecto. Entre los factores a considerar tenemos: mercado, disponibilidad y abastecimiento de materia prima, demanda del producto, tecnología e inversión. El proyecto pretende iniciar su etapa operativa el año 2013 y cubrir solo el 0,0486% de la demanda internacional que asciende a 123 498 TM/Año de aceite. El inicio de operaciones del proyecto es partir del 2013, produciendo 54 TM de aceite de sacha inchi en el primer año, que representa el 90% de la capacidad instalada de la planta, incrementándose en un 5% en el segundo año que representa 57 TM, hasta alcanzar la máxima capacidad de procesamiento 60 TM en el año 2015. Además, para el proyecto existe una disponibilidad de semilla de sacha inchi (Piukenetia vo/ubilis L.) de 2 450 TM, cantidad registrada en el 2009, siendo lo requerido por la planta proyectada la cantidad de 360 TM: En el tercer capítulo se hace la descripción de los procesos productivos para la elaboración del producto. En el cuarto capítulo se muestra la organización de la empresa. En el capítulo cinco se hace la evaluación de lo requerido para efectuar la inversión y se determina el financiamiento. En el capítulo seis se calculó los montos que componen el flujo de caja del proyecto, en el capítulo siete se evalúa la rentabilidad del proyecto, obteniéndose: VAN (US $ 589 712), TIR (148,98 %), B/C (5,91) y PRI (0,96 Años). Todo esto, asegura la rentabilidad financiera del proyecto. En el capítulo ocho se evalúan los posibles impactos ambientales del proyecto, los resultados nos indica que no producirá daño alguno al medio ambiente, asimismo, todas las operaciones del proceso se llevaran a cabo en armonía con el entorno socioambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de preinversiónFabricasAceites comestiblesSacha inchiPlukenetia volubilishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de aceite comestible a partir de semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT-660.28-A18.pdf.jpgT-660.28-A18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1611https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/5/T-660.28-A18.pdf.jpg68e2e917944ef12e2163b214ba24be5eMD55ORIGINALT-660.28-A18.pdfapplication/pdf5419604https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/1/T-660.28-A18.pdf7c55e19d3cef78824a504ff8c2791edbMD51TEXTT-660.28-A18.pdf.txtT-660.28-A18.pdf.txtExtracted texttext/plain242657https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1959/4/T-660.28-A18.pdf.txt4ad7d9fd5cd9291cc5f1b9b8273e3163MD5420.500.12737/1959oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19592022-01-23 00:32:34.997Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.448642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).