Diseño y simulación de una columna de destilación multicomponente para obtener productos derivados de petróleo
Descripción del Articulo
La simulación se puede definir como la técnica numérica para realizar experimentos, estos experimentos involucran modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, biológicos, físicos o químicos a través de un período de tiempo, con el propó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1964 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Simulación Columna Destilación Ticomponente Obtener Productos Derivados Petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | La simulación se puede definir como la técnica numérica para realizar experimentos, estos experimentos involucran modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, biológicos, físicos o químicos a través de un período de tiempo, con el propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema. Los usos de la simulación son muy variados y se extienden áreas como: Economía, Finanzas, Sistemas de Inventarios, Análisis y Evaluación de Inversiones, Sistemas de colas, etc. (GONZÁLES C. E., 2000).Por la gran variedad de diseños de columnas de destilación que existen hoy en día es necesario que el simulador pueda adaptarse a cualquiera. Por lo tanto, se necesita que tenga un fácil manejo y que sea flexible para poder hacerle los cambios necesarios como el número de platos, las medidas físicas de la columna, la magnitud y dirección de los reflujos o el tipo de rehervidor (GONZÁLES C. E., 2000).Simular un proceso por medio de una computadora hace posible la experimentación controlada en situaciones donde experimentos serían imprácticos o prohibitivos por el costo. Las funciones de un modelo matemático son generalmente consideradas como las de predicción y comparación para que de una manera lógica se puedan pronosticar ciertos resultados. Cualquier planta de destilación puede ser manipulada por medio de una planta controladora para mejorar las respuestas del proceso. Esto se hace por medio de un dispositivo o controlador que hace llegar una retroalimentación a las entradas del sistema. Para el caso de destilación podría ser una mejora en la pureza de los elementos o compuestos a destilar (SCHMITZ K. E., 1999).0tro puede ser la aplicación de un control inteligente para poder llevar el sistema a las condiciones deseadas o requeridas. También se puede encontrar métodos de optimización para reducir los costos por capital de los productos destilados, entre otros. Para poder diseñar ó probar cualquier técnica antes mencionadas, se necesita tener un generador de señales reales (planta) para analizar las simulaciones o resultados del proceso (SCHMITZ K. E., 1999). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).