Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar y cuantificar la generación de residuos sólidos domiciliarios orgánicos generados en el centro poblado de Nina Rumi, derivados como consecuencia de la actividad antrópica en la comunidad. El método utilizado fue el evaluativo, basado en la recolección sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coquinche Grandez, Anthony Raulith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6261
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos domiciliarios
Residuos orgánicos
Evaluación
Aprovechamiento de desechos
Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAP_b51ea2ecf6fb4568489e14b8b7bef174
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6261
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
title Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
spellingShingle Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
Coquinche Grandez, Anthony Raulith
Residuos domiciliarios
Residuos orgánicos
Evaluación
Aprovechamiento de desechos
Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
title_full Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
title_fullStr Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
title_full_unstemmed Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
title_sort Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018
author Coquinche Grandez, Anthony Raulith
author_facet Coquinche Grandez, Anthony Raulith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Coquinche Grandez, Anthony Raulith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos domiciliarios
Residuos orgánicos
Evaluación
Aprovechamiento de desechos
topic Residuos domiciliarios
Residuos orgánicos
Evaluación
Aprovechamiento de desechos
Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La investigación tuvo como objetivo evaluar y cuantificar la generación de residuos sólidos domiciliarios orgánicos generados en el centro poblado de Nina Rumi, derivados como consecuencia de la actividad antrópica en la comunidad. El método utilizado fue el evaluativo, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, que hicieron posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos simples. El diseño fue no paramétrico, se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. El tamaño de la muestra fue de 58 viviendas distribuidas en (5) zonas, y dentro de ellas se tomó al azar y buscando no repetir 11 viviendas por zona. Los resultados obtenidos nos muestran que el material orgánico representa el 73% del total de los Residuos Sólidos generados, en relación a los inorgánicos que representan el 27%, con una generación per cápita de 120.18 Tn/año, material suficiente para que la comunidad pueda generar su transformación y que la generación de residuos sólidos dentro del centro poblado no sea más un problema, sino una oportunidad de desarrollar negocios inclusivos en su transformación a compost y posterior aprovechamiento en actividades agrícolas productivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6261
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f04f38cf-f608-4bb1-90c1-bfaaf9e32311/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b746d712-6938-4d10-b413-74b19ced499c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f3b4518-3bde-40c3-a111-623cf18e5bf2/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30bb0754-de5f-4d89-adbb-a59a51ea924e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1babecfb-343c-4a1e-a956-34961df83bd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 182caa2232f7cef29458a2d7dd105665
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
4d61b67f002529d57970cdb955f7ea2f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
09e03323349fa05916211de09e994761
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710804927021056
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueCoquinche Grandez, Anthony Raulith2019-07-22T15:06:22Z2019-07-22T15:06:22Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6261La investigación tuvo como objetivo evaluar y cuantificar la generación de residuos sólidos domiciliarios orgánicos generados en el centro poblado de Nina Rumi, derivados como consecuencia de la actividad antrópica en la comunidad. El método utilizado fue el evaluativo, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, que hicieron posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos simples. El diseño fue no paramétrico, se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. El tamaño de la muestra fue de 58 viviendas distribuidas en (5) zonas, y dentro de ellas se tomó al azar y buscando no repetir 11 viviendas por zona. Los resultados obtenidos nos muestran que el material orgánico representa el 73% del total de los Residuos Sólidos generados, en relación a los inorgánicos que representan el 27%, con una generación per cápita de 120.18 Tn/año, material suficiente para que la comunidad pueda generar su transformación y que la generación de residuos sólidos dentro del centro poblado no sea más un problema, sino una oportunidad de desarrollar negocios inclusivos en su transformación a compost y posterior aprovechamiento en actividades agrícolas productivas.The objective of the research was to evaluate and quantify the generation of organic household solid waste generated in the town of Nina Rumi, derived as a result of anthropogenic activity in the community. The method used was the evaluative method, based on the systematic collection of numerical data, which made it possible to perform the analysis using simple statistical procedures. The design was nonparametric, a given situation was studied without introducing any element that varies the behavior of the variables under study. The size of the sample was of 58 houses distributed in (5) zones, and within them it was taken at random and seeking not to repeat 11 houses per zone. The results obtained show us that the organic material represents 73% of the total Solid Waste generated, in relation to the inorganic ones that represent 27%, with a generation per capita of 120.18 Tn / year, enough material for the community to be able to generate its transformation and that the generation of solid waste within the populated center is no longer a problem, but an opportunity to develop inclusive businesses in its transformation to compost and subsequent use in productive agricultural activities.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos domiciliariosResiduos orgánicosEvaluaciónAprovechamiento de desechosCiencias Ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Cuantificación de residuos sólidos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Nina Rumi, como fuente de valoración - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Gestión AmbientalPresencialTHUMBNAILAnthony_Tesis_Título_2019.pdf.jpgAnthony_Tesis_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f04f38cf-f608-4bb1-90c1-bfaaf9e32311/download182caa2232f7cef29458a2d7dd105665MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b746d712-6938-4d10-b413-74b19ced499c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALAnthony_Tesis_Título_2019.pdfAnthony_Tesis_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf4257142https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f3b4518-3bde-40c3-a111-623cf18e5bf2/download4d61b67f002529d57970cdb955f7ea2fMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30bb0754-de5f-4d89-adbb-a59a51ea924e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAnthony_Tesis_Título_2019.pdf.txtAnthony_Tesis_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain90628https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1babecfb-343c-4a1e-a956-34961df83bd7/download09e03323349fa05916211de09e994761MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6261oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62612025-08-08T17:46:25.540298Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.304014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).