Hamburguesa vegetariana a base de Plukenetia volubilis, sacha inchi
Descripción del Articulo
La presente investigación fue para obtener parámetros tecnológicos para la elaboración de carne y hamburguesa a partir de la torta desengrasada de Plukenetia volúbilis “sacha inchi” para consumo humano. Se elaboró un protocolo para la elaboración de la hamburguesa empleando dos tratamientos: T1 (80g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de alimentos Sustitutos de la carne Sacha inchi Plukenetia volubilis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La presente investigación fue para obtener parámetros tecnológicos para la elaboración de carne y hamburguesa a partir de la torta desengrasada de Plukenetia volúbilis “sacha inchi” para consumo humano. Se elaboró un protocolo para la elaboración de la hamburguesa empleando dos tratamientos: T1 (80g de torta sacha inchi + 20g de gluten) y T2 (75g de torta sacha inchi + 25g de gluten). Al finalizar el proceso de elaboración la hamburguesa se realizaron los análisis bromatológicos, microbiológicos y sensoriales de los productos finales. Las hamburguesas presentaron alto contenido de proteínas, vitamina A y E, se observó una pérdida considerable de ácidos grasos; además las hamburguesas cumplen con los criterios microbiológicos establecidos por el Ministerio de Salud. Sensorialmente no se observan diferencias en color, olor y sabor, pero la hamburguesa T1 presentó un mejor promedio de valoración general que la hamburguesa T2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).