Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos

Descripción del Articulo

El ensayo se desarrolló en el pasaje Los Jacintos S/N, en el Distrito de San Juan Bautista, donde se instalaron 12 jaulas individuales, equipadas con sus comederos y bebederos respectivamente, con el objetivo de determinar si los alimentos mencionados, influyen en la ganancia de peso del cuy (Cavia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cárdenas, Reyna Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4426
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de los animales
Cuy
Cavia porcellus
Ganancia de peso
Zonas rurales
id UNAP_a21c6dd2fff6f7afee475276992e7d9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4426
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
title Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
spellingShingle Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
Cárdenas Cárdenas, Reyna Gladys
Alimentación de los animales
Cuy
Cavia porcellus
Ganancia de peso
Zonas rurales
title_short Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
title_full Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
title_fullStr Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
title_full_unstemmed Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
title_sort Influencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitos
author Cárdenas Cárdenas, Reyna Gladys
author_facet Cárdenas Cárdenas, Reyna Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Cárdenas, Reyna Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación de los animales
Cuy
Cavia porcellus
Ganancia de peso
Zonas rurales
topic Alimentación de los animales
Cuy
Cavia porcellus
Ganancia de peso
Zonas rurales
description El ensayo se desarrolló en el pasaje Los Jacintos S/N, en el Distrito de San Juan Bautista, donde se instalaron 12 jaulas individuales, equipadas con sus comederos y bebederos respectivamente, con el objetivo de determinar si los alimentos mencionados, influyen en la ganancia de peso del cuy (Cavia cobayo) y la seguridad alimentaria en las zonas rurales de Iquitos, se adquirieron cuyes procedentes de granjas de la localidad de tres meses de edad, estos animales fueron colocados en jaulas independientes, distribuidos aleatoriamente considerando los tratamientos y repeticiones. El Diseño Completo al Azar con tres tratamientos y Cuatro repeticiones, cuyo resultado obtenido es: Los alimentos sometidos a prueba influyen sobre el rendimiento en cuyes. Según la prueba de contrastes ortogonales, el peso final y la ganancia de peso no muestra diferencia estadística significativa, referente al consumo de alimento y conversión alimenticia si existe alta diferencia significativa entre los tratamientos. El Forraje Verde Hidropónico de maíz y arroz es una alternativa alimenticia para alimentar especies menores en nuestra región, especialmente en épocas en la cual no hay tierra firme por efecto de las crecientes de los ríos. El forraje hidropónico utilizado en la alimentación de animales tiene un contenido de fibra baja (12%) en comparación con el contenido de fibra de un forraje producido en suelo firme cuyo valor oscila en (18%), esto es indispensable saberlo cuando se alimenta poligástricos. La seguridad alimentaria existe cuando todos tienen acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa. La seguridad alimentaria está enmarcada en la disponibilidad y sostenibilidad de la producción alimenticia para atender: Grupos vulnerables, Grupos en riesgo y Grupos con estado nutricional crítico. La seguridad alimentaria incluye: 1) la inmediata disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y seguros, y 2) la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de manera socialmente aceptable (sin necesidad de depender de suministros alimenticios de emergencia, hurgando en la basura, robando, etc.). El presente trabajo es una alternativa para este tipo de poblaciones o grupos y esto nos demuestra el desarrolló poblacional de esta especie, el cual indica que esta producción de cuyes manejados eficientemente es sostenible en el tiempo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T16:14:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T16:14:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4426
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05dedbf5-3841-46b9-9b12-eee74ea9db09/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df31ec77-4e66-4923-bf58-dbc1ef61383e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66ddbf23-e662-469c-9522-ad83f7fe1393/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2da2138-75f3-4cba-960c-ec43fcb15084/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95eabe64-9202-43d0-a8da-f34fef964e94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f355f34ff886649295dbc080f34150a8
d393871190c89cf4a57cd93bf1557486
7b4e72d427902ef96c8675267c4b3f5d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979360941572096
spelling Chávez Vásquez, RafaelCárdenas Cárdenas, Reyna Gladys2017-04-20T16:14:36Z2017-04-20T16:14:36Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4426El ensayo se desarrolló en el pasaje Los Jacintos S/N, en el Distrito de San Juan Bautista, donde se instalaron 12 jaulas individuales, equipadas con sus comederos y bebederos respectivamente, con el objetivo de determinar si los alimentos mencionados, influyen en la ganancia de peso del cuy (Cavia cobayo) y la seguridad alimentaria en las zonas rurales de Iquitos, se adquirieron cuyes procedentes de granjas de la localidad de tres meses de edad, estos animales fueron colocados en jaulas independientes, distribuidos aleatoriamente considerando los tratamientos y repeticiones. El Diseño Completo al Azar con tres tratamientos y Cuatro repeticiones, cuyo resultado obtenido es: Los alimentos sometidos a prueba influyen sobre el rendimiento en cuyes. Según la prueba de contrastes ortogonales, el peso final y la ganancia de peso no muestra diferencia estadística significativa, referente al consumo de alimento y conversión alimenticia si existe alta diferencia significativa entre los tratamientos. El Forraje Verde Hidropónico de maíz y arroz es una alternativa alimenticia para alimentar especies menores en nuestra región, especialmente en épocas en la cual no hay tierra firme por efecto de las crecientes de los ríos. El forraje hidropónico utilizado en la alimentación de animales tiene un contenido de fibra baja (12%) en comparación con el contenido de fibra de un forraje producido en suelo firme cuyo valor oscila en (18%), esto es indispensable saberlo cuando se alimenta poligástricos. La seguridad alimentaria existe cuando todos tienen acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa. La seguridad alimentaria está enmarcada en la disponibilidad y sostenibilidad de la producción alimenticia para atender: Grupos vulnerables, Grupos en riesgo y Grupos con estado nutricional crítico. La seguridad alimentaria incluye: 1) la inmediata disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y seguros, y 2) la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de manera socialmente aceptable (sin necesidad de depender de suministros alimenticios de emergencia, hurgando en la basura, robando, etc.). El presente trabajo es una alternativa para este tipo de poblaciones o grupos y esto nos demuestra el desarrolló poblacional de esta especie, el cual indica que esta producción de cuyes manejados eficientemente es sostenible en el tiempo.The essay took place in Los Jacintos S/N, San Juan Bautista district, where 12 individuals cages were installed and equiped with food plates and water recipients each. The objective was to determine if the food has influence on the cuy´s (Cavia cobayo) gain of weight and if that can assure food security in the outskirts of Iquitos city cuyes under three years old were brought from local comunities, and placed randomly in individua cages, considering treatments and repetiions. The fully random design with three treatments and four repetitions determined that the food has influence over cuy´s. According to the crossed contrast test, the final weight and weight gainance don´t showes estatisticly significant differences; about food consumption and food conversion there is a significant high difference in the treatments. Hydroponic corn Green and rice are a food alternative for feeding small species in our región specially for seasons where there is no firm ground due to river floodngs. Hydroponic used for feeding animals has low fiber content (12%) compared to provender produced on firm ground (18%). It is very important to Know this when feeding polygastric animals. Food security is achieved when everyone has acces to enagh, safe and nutritious food to cover their needs and cultural preference for a healthy and active life. Food security is based on availability and sustainability of food production to serve: Vulnerable groups with a critical nutritional state. Food security includes: 1) Inmediate availability of safe and nutritious food and 2) ensured food sustainability which is socially aceptable (without having to steal for food, or look for it in trash cans, etc). This paper is an alternative for those people and it shows the population growth of this specie, which indicates that producing efficiently managed cuyes is sustainable in time.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de los animalesCuyCavia porcellusGanancia de pesoZonas ruralesInfluencia de la alimentación en la ganancia en peso del cuy y seguridad alimentaria en zonas rurales de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ambiente y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3535https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05dedbf5-3841-46b9-9b12-eee74ea9db09/downloadf355f34ff886649295dbc080f34150a8MD529falseAnonymousREADORIGINALReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdfReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf2746669https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df31ec77-4e66-4923-bf58-dbc1ef61383e/downloadd393871190c89cf4a57cd93bf1557486MD55trueAnonymousREADTEXTReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtReyna_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66ddbf23-e662-469c-9522-ad83f7fe1393/download7b4e72d427902ef96c8675267c4b3f5dMD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2da2138-75f3-4cba-960c-ec43fcb15084/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95eabe64-9202-43d0-a8da-f34fef964e94/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/4426oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44262025-09-27T17:22:20.240611Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).