Conocimientos del personal médico clínico sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos en la atención ambulatoria y emergencia de la faringoamigdalitis aguda de los hospitales públicos de la ciudad de Iquitos en el año 2015
Descripción del Articulo
En la mayoría de los casos, es difícil diferenciar clínicamente cuales son de origen viral o bacteriano. Esto trae como consecuencia, el uso irracional de antibióticos, que ha conducido a modificaciones de la ecología bacteriana, lo que puede determinar consecuencias fatales para la salud pública, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Faringitis Amigdalitis Atención ambulatoria Atención de emergencia Diagnóstico Conocimiento Cuidado Crítico y de Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | En la mayoría de los casos, es difícil diferenciar clínicamente cuales son de origen viral o bacteriano. Esto trae como consecuencia, el uso irracional de antibióticos, que ha conducido a modificaciones de la ecología bacteriana, lo que puede determinar consecuencias fatales para la salud pública, siendo la FAA una patología muy frecuente y tratada en nuestro medio. En tal sentido, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos del personal médico clínico sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos en la atención ambulatoria y emergencia de la Faringoamigdalitis Aguda de los Hospitales Públicos de la Ciudad de Iquitos en el año 2015? El objetivo fue se determinó el grado de conocimiento del personal médico clínico sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos de la Faringoamigdalitis Aguda, en la atención ambulatoria y emergencia de los hospitales públicos de la ciudad de Iquitos en el año 2015. Fue un estudio observacional descriptivo tipo transversal, de forma prospectiva. Los datos obtenidos se procesaron en el programa estadístico SPSS 22.0. Re Los médicos generales tuvieron un grado medio de conocimientos (33%), los médicos residentes un nivel medio (26%), asimismo, los médicos especialistas tuvieron también un nivel de conocimientos medio (15%), según tamaño poblacional de cada grupo. En conclusión, el nivel de conocimientos de los médicos clínicos de los Hospitales Públicos de Iquitos, tienen un grado medio de conocimientos, sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos de la FAA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).