Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014

Descripción del Articulo

La Tuberculosis es la enfermedad infecto contagiosa que más influye en la morbilidad y mortalidad de países en desarrollo a nivel mundial (1). La región Loreto, en la Amazonía Peruana posee una incidencia de Tuberculosis de 121.1 x 100,000 habitantes y estas cifras no han disminuido significativamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores López, Edinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4044
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Niños
Factores sociodemográficos
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
Diagnóstico de laboratorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNAP_90c5e69ce1529219750a257c453721d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4044
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
title Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
spellingShingle Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
Flores López, Edinho
Tuberculosis
Niños
Factores sociodemográficos
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
Diagnóstico de laboratorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
title_full Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
title_fullStr Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
title_full_unstemmed Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
title_sort Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014
author Flores López, Edinho
author_facet Flores López, Edinho
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Sánchez, Graciela Rocío
Zevallos Villegas, Karine
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores López, Edinho
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis
Niños
Factores sociodemográficos
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
Diagnóstico de laboratorio
topic Tuberculosis
Niños
Factores sociodemográficos
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
Diagnóstico de laboratorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description La Tuberculosis es la enfermedad infecto contagiosa que más influye en la morbilidad y mortalidad de países en desarrollo a nivel mundial (1). La región Loreto, en la Amazonía Peruana posee una incidencia de Tuberculosis de 121.1 x 100,000 habitantes y estas cifras no han disminuido significativamente con los años. Los niños pueden sufrir tuberculosis a cualquier edad, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más frecuente entre 1 y 4 años. Según la Norma Técnica Peruana de Salud para la atención integral de las personas afectadas por Tuberculosis emitida en el 2013, la tuberculosis infantil es aquella que afecta a los niños menores de 15 años. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la Tuberculosis Infantil en Loreto del 2013 al 2014.Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por los 137 pacientes pediátricos que presentaron tuberculosis en el periodo estudiado. Resultados: Durante el 2013 y 2014 se registraron 2531 casos de TB en la Región Loreto, de ellos 137 fueron TB infantil. Para el presente trabajo se muestra el análisis de 137 casos de Tuberculosis infantil lo cual representa el 5% de todos los casos durante el 2013 y 2014. El 35.4% de los pacientes se encontró en el grupo etareo >10 años. El 54% perteneció al sexo femenino, El 53.28% perteneció a la zona urbana, El 56.93% no referían tener contacto epidemiológico, El 76.64% de los niños afectados presento TB pulmonar. El 43.07% de los niños afectados con TB presento criterio diagnostico el Bacteriológico. El 45.76% de los niños afectados con TB tuvieron baciloscopia positiva (+).Conclusiones: El grupo etario entre 10 a 15 años tuvieron mayor prevalencia de TB y la mayoría de los niños afectados con TB fueron de sexo femenino. El mayor porcentaje de los niños afectados proceden de zonas urbanas, Más de la mitad de niños afectados con TB referían no tener contacto epidemiológico, La TB pulmonar representó la mayor parte de los casos. Palabras claves: TB Infantil – Mycobacterium Tuberculosis – Bacilo de Koch
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-17T17:03:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-17T17:03:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4044
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4044
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98bb2279-0da7-42a8-824a-35a418b7e64d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93d9f6db-e8c7-4fbe-816c-fb1e4cb9d5ff/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d93974c-35a1-411f-80dd-0ab058006230/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1867d4d7-cc87-46fc-a7e2-2e511c6e32b4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b85cf15-265b-4086-a818-931d22888a6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46e0ec8011af71ee05a3e01a0382bde3
b9d5fcdf35b2b7774fef528dcd88d2c6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dec4d5275a7d76bac8665e0660035660
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979457627619328
spelling Meza Sánchez, Graciela RocíoZevallos Villegas, KarineFlores López, Edinho2017-02-17T17:03:24Z2017-02-17T17:03:24Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4044La Tuberculosis es la enfermedad infecto contagiosa que más influye en la morbilidad y mortalidad de países en desarrollo a nivel mundial (1). La región Loreto, en la Amazonía Peruana posee una incidencia de Tuberculosis de 121.1 x 100,000 habitantes y estas cifras no han disminuido significativamente con los años. Los niños pueden sufrir tuberculosis a cualquier edad, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más frecuente entre 1 y 4 años. Según la Norma Técnica Peruana de Salud para la atención integral de las personas afectadas por Tuberculosis emitida en el 2013, la tuberculosis infantil es aquella que afecta a los niños menores de 15 años. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la Tuberculosis Infantil en Loreto del 2013 al 2014.Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por los 137 pacientes pediátricos que presentaron tuberculosis en el periodo estudiado. Resultados: Durante el 2013 y 2014 se registraron 2531 casos de TB en la Región Loreto, de ellos 137 fueron TB infantil. Para el presente trabajo se muestra el análisis de 137 casos de Tuberculosis infantil lo cual representa el 5% de todos los casos durante el 2013 y 2014. El 35.4% de los pacientes se encontró en el grupo etareo >10 años. El 54% perteneció al sexo femenino, El 53.28% perteneció a la zona urbana, El 56.93% no referían tener contacto epidemiológico, El 76.64% de los niños afectados presento TB pulmonar. El 43.07% de los niños afectados con TB presento criterio diagnostico el Bacteriológico. El 45.76% de los niños afectados con TB tuvieron baciloscopia positiva (+).Conclusiones: El grupo etario entre 10 a 15 años tuvieron mayor prevalencia de TB y la mayoría de los niños afectados con TB fueron de sexo femenino. El mayor porcentaje de los niños afectados proceden de zonas urbanas, Más de la mitad de niños afectados con TB referían no tener contacto epidemiológico, La TB pulmonar representó la mayor parte de los casos. Palabras claves: TB Infantil – Mycobacterium Tuberculosis – Bacilo de KochTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTuberculosisNiñosFactores sociodemográficosFactores epidemiológicosDiagnóstico clínicoDiagnóstico de laboratoriohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características sociodemográficas, epidemiológicas, clínicas, de laboratorio y del tratamiento de la tuberculosis infantil en Loreto del 2013 al 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3543https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98bb2279-0da7-42a8-824a-35a418b7e64d/download46e0ec8011af71ee05a3e01a0382bde3MD531falseAnonymousREADORIGINALEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdfEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf614078https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93d9f6db-e8c7-4fbe-816c-fb1e4cb9d5ff/downloadb9d5fcdf35b2b7774fef528dcd88d2c6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d93974c-35a1-411f-80dd-0ab058006230/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1867d4d7-cc87-46fc-a7e2-2e511c6e32b4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtEdinho_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102179https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b85cf15-265b-4086-a818-931d22888a6b/downloaddec4d5275a7d76bac8665e0660035660MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4044oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40442025-09-27T18:37:03.057121Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).