Factores asociados a tuberculosis extremadamente resistente en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo en 2017 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociado a la tuberculosis extremadamente resistente en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo en 2017 – 2019. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, analítico del tipo casos y controles, transversal y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores epidemiológicos Factores clínicos Tuberculosis extremadamente resistente |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociado a la tuberculosis extremadamente resistente en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo en 2017 – 2019. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, analítico del tipo casos y controles, transversal y de carácter retrospectivo. El análisis de los datos fue realizado evaluando si existe asociación entre las variables, midiendo la fuerza de asociación y finalmente aplicando un análisis multivariado por pasos (Regresión logística). Para tal fin se usó la prueba estadística Chi cuadrado y el calculo del OR con su intervalo de confianza respectivo. Resultados: Los factores sociodemográficos que mostraron asociación (p<0,05) fueron la edad (21-39 años), ocupación (desempleado), uso de drogas (OR: 2,5 IC: 1,1-5,4), más de 3 personas en la habitación (OR: 4 IC: 1,9-8,2) y reclusión previa (OR: 8 IC:2,7-23). El único factor epidemiológico con significancia estadística fue contacto de tuberculosis (OR:5,2 IC:2,5-11). Los factores clínicos cuyo valor de p fue significativo fueron el tiempo de enfermedad mayor a 7 semanas (OR:5,5 IC:2,6-11,8), el antecedente de tuberculosis (OR: 20 IC:8,4-47), alteraciones parenquimales (OR:11,2 IC: 5-25), presencia de caverna (OR: 7,7 IC:3,4-17,1), bronquiectasia (OR:8,1 IC: 3,3-20,8), tratamiento irregular (OR: 19,3 IC: 7,5-50) y finalmente el uso previo de antibióticos (OR:21,09 IC:8,8-50). Conclusión: Se concluye que el desempleo, antecedente de tuberculosis, tiempo de enfermedad mayor a 7 semanas y más de 3 personas en la habitación son factores asociados al desarrollo de tuberculosis extremadamente resistente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).