Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos

Descripción del Articulo

Este trabajo se ha centrado en el estudio de la evolución del arte de la conservación de los alimentos y la descripción de la técnica de lecho fluidizado En términos generales este trabajo comprende, en un principio una compilación histórica de la conservación de alimentos y el estudio del marco teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Góngora, Reina Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1936
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de alimentos
Fluidización
Usos
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAP_901db55c416334e162d9c77e68bd5a36
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1936
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Pizarro Góngora, Reina Isabel2016-09-23T16:38:34Z2016-09-23T16:38:34Z2009-07-22T/664.0286/P65http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1936Este trabajo se ha centrado en el estudio de la evolución del arte de la conservación de los alimentos y la descripción de la técnica de lecho fluidizado En términos generales este trabajo comprende, en un principio una compilación histórica de la conservación de alimentos y el estudio del marco teórico de los principios de fluidización y de secado. Posteriormente se hace una descripción de equipos disponibles y se presentan las principales ventajas y desventajas del uso de lecho fluidizado en la conservación de alimentos. La fluidización puede entenderse como el contacto que existe entre un fluido que fluye de manera vertical y una partícula de interés, y bajo ciertas condiciones de operación y temperatura, esta se puede comportar como si fuera parte del mismo fluido. El instante en que se presenta dicho fenómeno es lo que conocemos como velocidad mínima 1 de fluidización. La fluidización tiene varias aplicaciones y una de ellas es el secado de partículas. En nuestro País no existen muchas publicaciones sobre la fluidización en la conservación de alimentos, sin embargo conocemos que esto tiene ciertas ventajas en operaciones de secado, como la eficiencia del proceso y la calidad final del producto, con este tipo de trabajos se busca investigar y recopilar datos sobre ello.Trabajó de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConservación de alimentosFluidizaciónUsosAlimentos y Bebidashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-664.0286-P65.pdf.jpgT-664.0286-P65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6221https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/228d6c2f-2e17-489b-bbfb-e434595caff8/downloadb6acb4a4a215b9746af8ceb8bb761a31MD531falseAnonymousREADORIGINALT-664.0286-P65.pdfapplication/pdf2745981https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20b65361-c152-46f6-b22d-e385f2976f21/download4a03182fef2310110870deda309b0d2aMD51trueAnonymousREADTEXTT-664.0286-P65.pdf.txtT-664.0286-P65.pdf.txtExtracted texttext/plain102288https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7be1563d-367f-457d-86c0-48797e0dd900/downloadaa7f3c94f63f89e508d66f4003b0e148MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/1936oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19362025-09-27T17:02:54.223201Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
title Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
spellingShingle Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
Pizarro Góngora, Reina Isabel
Conservación de alimentos
Fluidización
Usos
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
title_full Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
title_fullStr Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
title_full_unstemmed Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
title_sort Estado del arte para el uso de lechos fluidizados en la conservación de alimentos
author Pizarro Góngora, Reina Isabel
author_facet Pizarro Góngora, Reina Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Góngora, Reina Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación de alimentos
Fluidización
Usos
topic Conservación de alimentos
Fluidización
Usos
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Este trabajo se ha centrado en el estudio de la evolución del arte de la conservación de los alimentos y la descripción de la técnica de lecho fluidizado En términos generales este trabajo comprende, en un principio una compilación histórica de la conservación de alimentos y el estudio del marco teórico de los principios de fluidización y de secado. Posteriormente se hace una descripción de equipos disponibles y se presentan las principales ventajas y desventajas del uso de lecho fluidizado en la conservación de alimentos. La fluidización puede entenderse como el contacto que existe entre un fluido que fluye de manera vertical y una partícula de interés, y bajo ciertas condiciones de operación y temperatura, esta se puede comportar como si fuera parte del mismo fluido. El instante en que se presenta dicho fenómeno es lo que conocemos como velocidad mínima 1 de fluidización. La fluidización tiene varias aplicaciones y una de ellas es el secado de partículas. En nuestro País no existen muchas publicaciones sobre la fluidización en la conservación de alimentos, sin embargo conocemos que esto tiene ciertas ventajas en operaciones de secado, como la eficiencia del proceso y la calidad final del producto, con este tipo de trabajos se busca investigar y recopilar datos sobre ello.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-07-22
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/664.0286/P65
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1936
identifier_str_mv T/664.0286/P65
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/228d6c2f-2e17-489b-bbfb-e434595caff8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20b65361-c152-46f6-b22d-e385f2976f21/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7be1563d-367f-457d-86c0-48797e0dd900/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6acb4a4a215b9746af8ceb8bb761a31
4a03182fef2310110870deda309b0d2a
aa7f3c94f63f89e508d66f4003b0e148
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979342255947776
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).