Tipos de maloclusión de los pacientes que acuden a la clínica FO-UNAP a la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar Unap 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar los tipos de maloclusión en pacientes que acuden a la Clínica FO–UNAP de la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar 2015. El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño fue descriptivo, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 250 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima López, Luis, Soplin Guzmán, Jorge Iván
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6107
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Estudio de casos
Clasificación
Clínicas odontológicas
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar los tipos de maloclusión en pacientes que acuden a la Clínica FO–UNAP de la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar 2015. El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño fue descriptivo, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 250 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados muestran que el 31% son masculinos y el 69% son femeninos. En relación al diagnóstico definitivo, el 61% son clase 1, el 18% son clase 2 y el 21% son clase 3. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=54,684; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Tipo de arcada del Maxilar Superior y el tipo de arcada del Maxilar Inferior. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=55,592; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Tipo de arcada del Maxilar Superior y el forma de arcada del Maxilar Inferior. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=23,977; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Diagnóstico Definitivo y Convexidad facial. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=63,188; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Relación Molar Derecha y Relación Molar Izquierda. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=49,641; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Relación Canina Derecha y Relación Canina Izquierda. Conclusiones: Se encontró que existe diferencia entre los tipos de maloclusión en los pacientes que acuden a la Clínica de la FO-UNAP a la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).