Estudio cefalométrico frontal de Ricketts en adulto jóvenes con maloclusión de la ciudad de Iquitos realizado en el año 2017

Descripción del Articulo

Para el análisis de los problemas de maloclusión existen diferentes métodos tanto clínicos como auxiliares dentro de los cuales encontramos a la cefalometría frontal o técnica cefalométrica anteroposterior, este trabajo de investigación nos permite valorar la presencia de alteraciones transversales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Legua Cabrera, Víctor Pablo, Quispe Peña, César Andrés
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6089
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Cefalometría
Informe de casos
Adulto joven
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Para el análisis de los problemas de maloclusión existen diferentes métodos tanto clínicos como auxiliares dentro de los cuales encontramos a la cefalometría frontal o técnica cefalométrica anteroposterior, este trabajo de investigación nos permite valorar la presencia de alteraciones transversales y verticales, así como alteraciones y patología óseo-dentaria del macizo craneofacial en 100 adultos jóvenes en la ciudad de Iquitos en el año 2017, fueron analizados los problemas dentarios, esqueletal, la relación de los dientes con sus base óseas, la relación cráneo facial y estructura interna, Se determinó que la aplicación de la técnica definió de forma individual la presencia de alteraciones y problemas en los cinco campos de la cefalometría frontal observándose medidas positivas y negativas por encima y por debajo de la norma establecida por RICKETTS para esta técnica cefalométrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).