Lesiones orales mas frecuentes de la enfermedad de hansen en pacientes de la comunidad de San Pablo del Amazonas- Loreto 2013

Descripción del Articulo

La enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa, producido por el Mycobacteríum leprae (bacilo de Hansen), descubierta como agente causal del mal por el médico noruego. Gerhard Amaner Hansen en 1873, pero está considerada como la enférTiledad más antigua del mundo porque existe desde antes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hittscher Angulo, Karen Andrea, Ortecho Zuta, Uxua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2925
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones de los dientes
Enfermedad de hansen
Frecuencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa, producido por el Mycobacteríum leprae (bacilo de Hansen), descubierta como agente causal del mal por el médico noruego. Gerhard Amaner Hansen en 1873, pero está considerada como la enférTiledad más antigua del mundo porque existe desde antes de la existencia de Jesucristo. El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar las lesiones orales más frecuentes de la enfermedad de Hansen en pacientes de la comunidad de San Pablo del Amazonas - Loreto 2013. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue no experimental, descriptivo simple, transversal. La población estuvo conformada por 22 pacientes. El instrumento utilizado para identificar las lesiones más frecuentes fue ficha de recolección de datos sobre lesiones orales más frecuentes en la enfermedad de Hansen en pacientes de la comunidad de San Pablo del Amazonas - Loreto 2013. De 22 paciente diagnosticados con Hansen; 17 hombres haciendo un porcentaje 77.27% y 05 mujeres haciendo un porcentaje de 22.73%, con un promedio de edades entre 60 a 90 años. Estos pacientes presentan un tiempo de enfermedad de 20 a 80 años. El promedio de los tipos de Hansen que presentan: 18.18% del tipo tuberculoide, 22.73% del tipo bordeline y 59.09% del tipo lepromatoso; siendo esta última la más agresiva. De los 22 pacientes todos presentaron lesiones orales, pigmentaciones y reabsorción ósea teniendo un porcentaje de 100% cada uno; caries dental y enfermedad periodontal teniendo un porcentaje de 59.09% cada uno, 31.82% vesículas y 22.72% úlceras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).