Características clínicas de la enfermedad de Hansen en el Hospital Santa Gema - Yurimaguas en el periodo 2000 - 2011

Descripción del Articulo

La Lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo sin embargo sigue siendo un problema de salud en algunas regiones endémicas de nuestro país. En este trabajo nos propusimos investigar las características clínicas de la enfermedad de Hansen más frecuentes en la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaviri Mauricio, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Clínicas
Enfermedad
Hansen
Hospital
Santa
Gema-Yurimaguas
Periodo
2000-2011
Descripción
Sumario:La Lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo sin embargo sigue siendo un problema de salud en algunas regiones endémicas de nuestro país. En este trabajo nos propusimos investigar las características clínicas de la enfermedad de Hansen más frecuentes en la región Loreto, de esta manera hacer un diagnostico precoz y un tratamiento adecuado evitando así las discapacidades que provoca sufrimiento en los enfermos. Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo longitudinal. Se evaluaron 68 historias clínicas asentadas en el archivo del Hospital Santa Gema Yurimaguas durante el periodo 2000 - 2011, analizando edad, sexo, características clínicas, estados reacccionales y discapacidades. De 68 pacientes las manifestaciones clínicas que mas predominan se encuentran en la piel (100%) en forma de maculas hipoestésicas o anestésicas hipocrómicas de ubicación más frecuente en las extremidades superiores. El episodio reaccional más frecuente fue el tipo 1 con 73.9%. las discapacidades funcionales provocadas por la enfermedad de Hansen se presentaron en más del 50% del total de pacientes. La discapacidad más frecuente fue la anestesia de los pies con 47%. Concluyéndose así que las manifestaciones clínicas son importantes para el diagnostico temprano de esta enfermedad, y para reducir la alta frecuencia de las discapacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).