Autoevaluación y Coevaluación para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de secundaria de la IEPSM “Rosa Agustina Donayre De Morey”. Iquitos. 2017

Descripción del Articulo

Se ha observado que los estudiantes del 3º “G” de Secundaria de la I.E. “R.A.D.M.”, tienen dificultades para interrelacionarse con sus compañeros en el aula, hay un cierto grado de favoritismo y actitud negativa con aquellos que no lo son, lo que incide en la presencia de conflictos y en un ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Gutierrez, Hugo, Diaz Perea, Lever Teddy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5733
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
Relaciones interpersonales
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Se ha observado que los estudiantes del 3º “G” de Secundaria de la I.E. “R.A.D.M.”, tienen dificultades para interrelacionarse con sus compañeros en el aula, hay un cierto grado de favoritismo y actitud negativa con aquellos que no lo son, lo que incide en la presencia de conflictos y en un ambiente escolar tenso, poco armónico. A fin de procurar cambios en las dificultades de convivencia escolar se plantearon los siguientes objetivos: Mejorar la convivencia democrática entre los estudiantes mediante la aplicación de coevaluación y autoevaluación como estrategia de aprendizaje reflexivo durante las sesiones. Así como: a) Desarrollar la tolerancia con la aplicación de la coevaluación como estrategia de aprendizaje reflexivo en los estudiantes. b) Desarrollar el respeto con la aplicación de la coevaluación como estrategia de aprendizaje reflexivo en los estudiantes. c) Desarrollar la honestidad con la aplicación de la autoevaluación como estrategia de aprendizaje reflexivo en los estudiantes. d) Desarrollar la responsabilidad con la aplicación de la autoevaluación como estrategia de aprendizaje reflexivo en los estudiantes. El estudio se sustenta en el enfoque cualitativo basado en una lógica y proceso inductivo; es decir, explorar, descubrir que van de lo particular a lo general. Se utilizó como técnicas para recoger los datos, la observación participante y la encuesta, las cuales permitieron identificar cambios cualitativos en sus comportamientos. Las sesiones de aprendizajes innovadoras han sido un valioso aporte. Por lo tanto; es de mucha importancia la aplicabilidad de la coevaluación y la autoevalución en las sesiones de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).