Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de los alevinos de paco Piaractus brachypomus y del híbrido pacotana {Piaractus brachypomus x Colossoma macropomum ) cuando alimentados con dietas balanceadas isoproteicas (26% PB) e isoenergéticas (2500 Kcal/kg), conteniendo 3 niveles de inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Espinar, Diana Janeth, Mejía Poquioma, Percy Wanderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4959
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Paco
Piaractus brachypomus
Híbridos
Composición corporal
Crianza en batería
id UNAP_7c8ca9df7e531e2bce5f170f555e57dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4959
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
title Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
spellingShingle Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
Machuca Espinar, Diana Janeth
Alimentación de peces
Paco
Piaractus brachypomus
Híbridos
Composición corporal
Crianza en batería
title_short Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
title_full Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
title_fullStr Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
title_full_unstemmed Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
title_sort Utilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulas
author Machuca Espinar, Diana Janeth
author_facet Machuca Espinar, Diana Janeth
Mejía Poquioma, Percy Wanderly
author_role author
author2 Mejía Poquioma, Percy Wanderly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Bocanegra, Fernando Adán
Chu Koo, Fred William
dc.contributor.author.fl_str_mv Machuca Espinar, Diana Janeth
Mejía Poquioma, Percy Wanderly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación de peces
Paco
Piaractus brachypomus
Híbridos
Composición corporal
Crianza en batería
topic Alimentación de peces
Paco
Piaractus brachypomus
Híbridos
Composición corporal
Crianza en batería
description El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de los alevinos de paco Piaractus brachypomus y del híbrido pacotana {Piaractus brachypomus x Colossoma macropomum ) cuando alimentados con dietas balanceadas isoproteicas (26% PB) e isoenergéticas (2500 Kcal/kg), conteniendo 3 niveles de inclusión de harina de lenteja de agua, Lemna sp. (T2 = 10%, T3 = 20%, T4 = 30%), comparadas a una dieta control (T1 = 0% de harina de Lemna sp.) durante 120 días; conducido en el Centro de Investigaciones Quistococha delInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Iquitos, Perú. Se utilizaron un total de 60 pacos (9.38 cm. y 29.89 g) y 60 pacotanas (11.09 cm y 49.99 g) que fueron colocados en grupos de 5 individuos en 24 jaulas sumergidas de 1.73 m3. Ambas especies fueron sometidas a una fase de adaptación de 15 días antes de iniciar la fase experimental. Las dietas fueron formuladas con el programa MIXIT 2+ y asignadas al azar en cada unidad experimental por triplicado. Los peces fueron alimentados tres veces al día, los 7 días de la semana a una tasa de alimentación de 5% de la biomasa existente en cada jaula. Quincenalmente se registró el crecimiento en peso y en longitud estándar a fin de reajustar las raciones para las dos semanas subsecuentes. Los parámetros de temperatura, oxígeno disuelto del agua y pH se realizaron diariamente (8:00 y 14:00 h) y los niveles de nitrito, amonio, dureza, alcalinidad, y C 0 2 , fueron monitoreados quincenalmente. Cabe resaltar que dichos parámetros se encontraron dentro de los rangos establecidos para el cultivo de paco y pacotana. Se utilizó el ANOVA (P<0.05) para analizar los datos y cuando hubo diferencias significativas se usó la Prueba de Tukey para comparar las medias entre tratamientos. Se usó el programa estadístico JMP IN 4.0.4. (2001). Los datos que se muestran son los resultados obtenidos en 120 días de cultivo; alcanzando un peso promedio final de 114.24 ± 6.2 en T1 y 317.3 ± 0.98 en T2, para paco y pacotana respectivamente. Cabe indicar que se tuvo el 100 % de sobrevivencia en todas las jaulas. La dieta testigo junto a los tratamientos T2 y T4 tuvieron los mejores efectos sobre el crecimiento en P. brachypomus. Sin embargo, este efecto no fue observado en los índices zootécnicos evaluados (P>0.05), indicándonos mejores efectos sobre el crecimiento de paco, hasta un 10% de inclusión de harina de lenteja de agua en raciones alimenticias para la especie. Por otro lado, el desempeño de pacotana alimentados con el T2 (10% de harina de Lemna) fue significativamente superior a T1 y T3 (P<0.05) y aunque también fue ligeramente mayor que T4, esto no fue corroborado por la Prueba de Tukey (P>0.05), resultado que evidencia que la inclusión al 10% de harina de lenteja de agua en raciones para pacotana, presenta mejores efectos sobre el crecimiento de éste híbrido. En cuanto al análisis bromatológico, en el paco se obtuvo como valor inicial 59.58 ± 0.86%, y los valores finales estuvieron entre 62.64 ± 0.47% y 61.17 ± 0.96% de los tratamientos T2 y T3 respectivamente, mientras que para pacotana el valor inicial fue de 58.33 ± 0.08% y los valores finales estuvieron entre 64.68 ± 0.65% y 63.44 ± 0.49% de los tratamientos T2 y T3 respectivamente.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:44:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:44:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4959
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/8/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/1/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/7/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6852de5fe338a71a968291017884291f
3d5a2bc322cb4a06024c7486ce53d488
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e0c1105751d901c5dd244fd3e6b237ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540684871368704
spelling Alcántara Bocanegra, Fernando AdánChu Koo, Fred WilliamMachuca Espinar, Diana JanethMejía Poquioma, Percy Wanderly2017-09-27T13:44:19Z2017-09-27T13:44:19Z2009http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4959El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de los alevinos de paco Piaractus brachypomus y del híbrido pacotana {Piaractus brachypomus x Colossoma macropomum ) cuando alimentados con dietas balanceadas isoproteicas (26% PB) e isoenergéticas (2500 Kcal/kg), conteniendo 3 niveles de inclusión de harina de lenteja de agua, Lemna sp. (T2 = 10%, T3 = 20%, T4 = 30%), comparadas a una dieta control (T1 = 0% de harina de Lemna sp.) durante 120 días; conducido en el Centro de Investigaciones Quistococha delInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Iquitos, Perú. Se utilizaron un total de 60 pacos (9.38 cm. y 29.89 g) y 60 pacotanas (11.09 cm y 49.99 g) que fueron colocados en grupos de 5 individuos en 24 jaulas sumergidas de 1.73 m3. Ambas especies fueron sometidas a una fase de adaptación de 15 días antes de iniciar la fase experimental. Las dietas fueron formuladas con el programa MIXIT 2+ y asignadas al azar en cada unidad experimental por triplicado. Los peces fueron alimentados tres veces al día, los 7 días de la semana a una tasa de alimentación de 5% de la biomasa existente en cada jaula. Quincenalmente se registró el crecimiento en peso y en longitud estándar a fin de reajustar las raciones para las dos semanas subsecuentes. Los parámetros de temperatura, oxígeno disuelto del agua y pH se realizaron diariamente (8:00 y 14:00 h) y los niveles de nitrito, amonio, dureza, alcalinidad, y C 0 2 , fueron monitoreados quincenalmente. Cabe resaltar que dichos parámetros se encontraron dentro de los rangos establecidos para el cultivo de paco y pacotana. Se utilizó el ANOVA (P<0.05) para analizar los datos y cuando hubo diferencias significativas se usó la Prueba de Tukey para comparar las medias entre tratamientos. Se usó el programa estadístico JMP IN 4.0.4. (2001). Los datos que se muestran son los resultados obtenidos en 120 días de cultivo; alcanzando un peso promedio final de 114.24 ± 6.2 en T1 y 317.3 ± 0.98 en T2, para paco y pacotana respectivamente. Cabe indicar que se tuvo el 100 % de sobrevivencia en todas las jaulas. La dieta testigo junto a los tratamientos T2 y T4 tuvieron los mejores efectos sobre el crecimiento en P. brachypomus. Sin embargo, este efecto no fue observado en los índices zootécnicos evaluados (P>0.05), indicándonos mejores efectos sobre el crecimiento de paco, hasta un 10% de inclusión de harina de lenteja de agua en raciones alimenticias para la especie. Por otro lado, el desempeño de pacotana alimentados con el T2 (10% de harina de Lemna) fue significativamente superior a T1 y T3 (P<0.05) y aunque también fue ligeramente mayor que T4, esto no fue corroborado por la Prueba de Tukey (P>0.05), resultado que evidencia que la inclusión al 10% de harina de lenteja de agua en raciones para pacotana, presenta mejores efectos sobre el crecimiento de éste híbrido. En cuanto al análisis bromatológico, en el paco se obtuvo como valor inicial 59.58 ± 0.86%, y los valores finales estuvieron entre 62.64 ± 0.47% y 61.17 ± 0.96% de los tratamientos T2 y T3 respectivamente, mientras que para pacotana el valor inicial fue de 58.33 ± 0.08% y los valores finales estuvieron entre 64.68 ± 0.65% y 63.44 ± 0.49% de los tratamientos T2 y T3 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesPacoPiaractus brachypomusHíbridosComposición corporalCrianza en bateríaUtilización de la harina de lenteja de agua, Lemna sp. (lemnaceae) en la alimentación de alevinos de paco, Piaractus brachypomus y pacotana (P. brachypomus hembras x Colossoma macropomun machos) , criados en jaulasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILDiana_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgDiana_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3166https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/8/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpg6852de5fe338a71a968291017884291fMD58ORIGINALDiana_Tesis_Titulo_2009.pdfDiana_Tesis_Titulo_2009.pdfTexto Completoapplication/pdf25133996https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/1/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf3d5a2bc322cb4a06024c7486ce53d488MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTDiana_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtDiana_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain118776https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4959/7/Diana_Tesis_Titulo_2009.pdf.txte0c1105751d901c5dd244fd3e6b237abMD5720.500.12737/4959oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49592022-01-22 20:25:01.068Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.428556
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).