Efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de paco, Piaractus brachypomus en jaulas flotantes en la laguna de Cashibococha, Pucallpa-Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad evaluar los efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de paco Piaractus brachypomus en jaulas flotantes. Se trabajó con nueve jaulas de 10.8m3 (3 x 3 1.2 m.) El experimento fue diseñado para ser realizado con tres tratamientos (10,20 y 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Sánchez, José Jofree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5075
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paco
Piaractus brachypomus
Crianza en batería
Crecimento
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad evaluar los efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de paco Piaractus brachypomus en jaulas flotantes. Se trabajó con nueve jaulas de 10.8m3 (3 x 3 1.2 m.) El experimento fue diseñado para ser realizado con tres tratamientos (10,20 y 30 peces/m3 ) y tres repeticiones para cada tratamiento. Los peces fueron sembrados con un peso y longitud promedios de 16.7g y 9.5cm, respectivamente. No se encontró diferencia significativa, al realizar el Análisis de Varianza (ANVA) (p<0.05) de los pesos iniciales, indicándonos la homogeneidad de la población inicial experimental. Los peces fueron alimentados con pelets conteniendo 26% de Proteína bruta, la frecuencia de alimentación fue de dos veces al día con 7 y 6 % de la biomasa de cada jaula (a los 2 primeros meses y a los 15 días), La fase experimental tuvo una duración de 75 días. Se realizaron evaluaciones biométricas quincenalmente, capturándose el 10% de la población de cada unidad experimental. Los resultados de la evaluación de los parámetros de crecimiento no presentaron diferencia significativa entre los tratamientos. Se encontró una mortandad de los peces en los tres tratamientos debido al descenso del nivel del agua lo que provocó alteración de los parámetros físicos y químicos. La profundidad de la laguna varió de 0.70 cm. a 1.81m., el pH varió desde 5.0 a 5.4, los valores de oxígeno fueron desde 4.05 a 5.12 mg/l, el amonio tuvo valores de 1.15 y 1.5 mg/l., los valores de C 02 fueron de 6.85 y13.0 mg/l, el nitrito osciló entre 0.01 a 0.05mg/l., la alcalinidad varió de 11.5 a 32.7 mg/l, la dureza fue de 10.0 y 30.4 mg/l. De acuerdo a las condiciones de desarrollo obtenidos en el presente estudio se recomienda sembrar peces a densidad entre 10 a 20 peces/m3. Los peces tuvieron una conversión alimenticia aparente 2.2 y 2.9. Se obtuvo un rendimiento de 1 760 706 kg/ha/75 días para T2 y de 641 018 kg/ha/75 días para T1. Un costo del kilogramo de pescado de S/.7.20 para T1 y S/.5.70 para T2. No hubo diferencia significativa al realizar el ANVA de los pesos finales de los tratamientos (P> 0,05) La densidad de 20 peces/m3 fue la que presentó los mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).