Relación entre la importación de bienes de capital y la producción de petróleo de la Región Loreto, periodo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
La actividad petrolera es la de mayor importancia para la economía de la región Loreto, la misma que utiliza una serie de maquinarias y equipos que no son producidos internamente teniendo que importarlos. El objetivo de la presente tesis es determinar la relación existente entre la importación de bi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importaciones Bienes de capital|Producción Petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La actividad petrolera es la de mayor importancia para la economía de la región Loreto, la misma que utiliza una serie de maquinarias y equipos que no son producidos internamente teniendo que importarlos. El objetivo de la presente tesis es determinar la relación existente entre la importación de bienes de capital y la producción de petróleo de la región Loreto, en el periodo 2014 – 2018. Para ello, se llevó a cabo esta investigación de tipo Cuantitativa, nivel Correlacional y de diseño No Experimental. La investigación concluye que no existe relación entre la importación de bienes de capital y la producción de petróleo crudo, debido a que se obtuvo un Coeficiente de Correlación de r = -0.424084897, resultado muy apartado de -0.75 que podría demostrar una relación inversa. Del mismo modo, el Coeficiente de Determinación fue de R2 = 0.179848000; muy alejado de 1; lo que evidencia que no existe correlación ni determinación entre la importación de bienes de capital y la producción de petróleo crudo de la región Loreto. En el quinquenio que abarca la investigación, se demostró que la importación de bienes de capital estuvo explicada principalmente por la adquisición de Bienes Para la Industria, rubro que ascendió a US$ 90.60 millones, equivalente al 69.80% del valor total. La tendencia de la importación de Bienes de Capital fue variable, y el lote con mayor producción fue el Lote 192 llegando a producir 12,652,000 barriles (45.49% del total). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).