Importación de bienes de capital en el sector agrario tras el TLC entre Perú – Estados Unidos en el periodo 2007 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la evolución de la importación de bienes de capital en el sector agrario tras el TLC entre Perú – Estados Unidos en el periodo 2007 – 2017. Para la realización del estudio se ha utilizado la búsqueda de fuentes de información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de Libre Comercio Importación Bienes de Capital Sector Agrario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la evolución de la importación de bienes de capital en el sector agrario tras el TLC entre Perú – Estados Unidos en el periodo 2007 – 2017. Para la realización del estudio se ha utilizado la búsqueda de fuentes de información metodológicas y científicas. El tipo de estudio fue descriptiva transversal de diseño no experimental, cuyos datos son informaciones reales extraídas de fuentes como Sunat, Mincetur, Trade map, entre otros, las mismas que muestran datos reales y veraces acerca de la importación de bienes de capital. Por lo consiguiente la recolección de datos se dio a través de libros, fuentes confiables, revistas, entre otros. Posteriormente los resultados fueron procesados mediante el software EXCEL. Finalmente, todos los datos fueron analizados y explicados mediante los gráficos obtenidos, los mismos que mostraron como resultado que la importación de bienes de capital muestran una tendencia creciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).