Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento y Cultura tributaria de las estudiantes de 5 ° año de Educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón, Iquitos, Período 2019. La presente investigación se fundamenta en que existen altos niveles de evasión tributaria, así como hay p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributación Obligaciones Conciencia Alumnos de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_7b0ba9c58741e723a378b414bce898e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7713 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
title |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
spellingShingle |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 Tafur Tapullima, Junior Albertine Tributación Obligaciones Conciencia Alumnos de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
title_full |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
title_fullStr |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
title_sort |
Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019 |
author |
Tafur Tapullima, Junior Albertine |
author_facet |
Tafur Tapullima, Junior Albertine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Egoavil, Hugo Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Tapullima, Junior Albertine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tributación Obligaciones Conciencia Alumnos de secundaria |
topic |
Tributación Obligaciones Conciencia Alumnos de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento y Cultura tributaria de las estudiantes de 5 ° año de Educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón, Iquitos, Período 2019. La presente investigación se fundamenta en que existen altos niveles de evasión tributaria, así como hay pocas sensibilizaciones tributarias en las nuevas tendencias curriculares, que Incluyan la problemática tributaria en el desarrollo integral del estudiante, para tener un rol protagonista de un ciudadano responsable de velar por un bienestar común. La presente investigación considera los siguientes capítulos: CAPÍTULO I Planteamiento del Problema, que contiene la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, la formulación de los objetivos, la justificación y limitación de la investigación. CAPÍTULO II Marco Teórico, se explica las principales bases teóricas que nos sirvieron para dar lugar a esta investigación. CAPÍTULO III Hipótesis y variables. CAPÍTULO IV Metodología, en la cual se muestra la metodología empleada para el desarrollo de nuestra tesis. CAPITULO V Resultados y discusión, donde contrastaremos la realidad con nuestra hipótesis planteada. Finalmente, el trabajo de investigación culmina con las conclusiones, que fueron obtenidas como parte del proceso de la constatación de las hipótesis; y con las recomendaciones donde se establecieron aportes al trabajo de investigación; considerando, además, las fuentes de información, y los anexos respectivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T12:29:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T12:29:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7713 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7713 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08e4700e-1b5e-4101-aa61-2d41b465ca67/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b2b0c62-4621-44d6-a1c5-3c78bcf882e4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee151c7f-b465-4cf4-ae44-3494e0962f90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
977c9a426b72ee0e6ea34dd7f2037b5b f9bdec8019baac28b767a80ceff22513 5bf033280147c2bcf4a8d158e7b5d6a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979536289693696 |
spelling |
Zevallos Egoavil, Hugo LuisTafur Tapullima, Junior Albertine2022-02-01T12:29:34Z2022-02-01T12:29:34Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7713El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento y Cultura tributaria de las estudiantes de 5 ° año de Educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón, Iquitos, Período 2019. La presente investigación se fundamenta en que existen altos niveles de evasión tributaria, así como hay pocas sensibilizaciones tributarias en las nuevas tendencias curriculares, que Incluyan la problemática tributaria en el desarrollo integral del estudiante, para tener un rol protagonista de un ciudadano responsable de velar por un bienestar común. La presente investigación considera los siguientes capítulos: CAPÍTULO I Planteamiento del Problema, que contiene la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, la formulación de los objetivos, la justificación y limitación de la investigación. CAPÍTULO II Marco Teórico, se explica las principales bases teóricas que nos sirvieron para dar lugar a esta investigación. CAPÍTULO III Hipótesis y variables. CAPÍTULO IV Metodología, en la cual se muestra la metodología empleada para el desarrollo de nuestra tesis. CAPITULO V Resultados y discusión, donde contrastaremos la realidad con nuestra hipótesis planteada. Finalmente, el trabajo de investigación culmina con las conclusiones, que fueron obtenidas como parte del proceso de la constatación de las hipótesis; y con las recomendaciones donde se establecieron aportes al trabajo de investigación; considerando, además, las fuentes de información, y los anexos respectivos.The objective of this study is to determine the level of knowledge and tax culture of the students of 5th year of secondary education of the colegio sagrado corazón, iquitos, period 2019. this research is based on the fact that there are high levels of tax evasion, as well as there are few tax awareness in the new curricular trends, which include tax problems in the comprehensive development of the student, to play a leading role as a citizen responsible for ensuring common welfare. this research considers the following chapters: chapter i statement of the problem, which contains the description of the problematic reality, the formulation of the problem, the formulation of the objectives, the justification and limitation of the investigation. chapter ii theoretical framework, explains the main theoretical bases that served us to give rise to this research. chapter iii hypotheses and variables. chapter iv methodology, in which the methodology used for the development of our thesis is shown. chapter v results and discussion, where we will contrast reality with our hypothesis. finally, the research work culminates with the conclusions, which were obtained as part of the hypothesis verification process; and with the recommendations where contributions to the research work were established; considering, in addition, the sources of information, and the respective annexes.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TributaciónObligacionesConcienciaAlumnos de secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosBachiller en Ciencias Contables47879006http://orcid.org/0000-0002-1473-55995410986http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerLaulate Acho, Juan TeobaldoRodríguez Icomena, Lloid AlexMarín Eléspuru, César UlisesORIGINALJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdfJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1266262https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08e4700e-1b5e-4101-aa61-2d41b465ca67/download977c9a426b72ee0e6ea34dd7f2037b5bMD51trueAnonymousREADTEXTJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdf.txtJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain56142https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b2b0c62-4621-44d6-a1c5-3c78bcf882e4/downloadf9bdec8019baac28b767a80ceff22513MD524falseAnonymousREADTHUMBNAILJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdf.jpgJunior_TrabajoDeInvestigacion_Bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3922https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee151c7f-b465-4cf4-ae44-3494e0962f90/download5bf033280147c2bcf4a8d158e7b5d6a9MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/7713oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/77132025-09-27T20:38:11.150636Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).