Conocimiento tributario y conciencia tributaria en estudiantes del 5° año de educación secundaria del Colegio Sagrado Corazon, Iquitos – periodo 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento y Cultura tributaria de las estudiantes de 5 ° año de Educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón, Iquitos, Período 2019. La presente investigación se fundamenta en que existen altos niveles de evasión tributaria, así como hay p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributación Obligaciones Conciencia Alumnos de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento y Cultura tributaria de las estudiantes de 5 ° año de Educación secundaria del Colegio Sagrado Corazón, Iquitos, Período 2019. La presente investigación se fundamenta en que existen altos niveles de evasión tributaria, así como hay pocas sensibilizaciones tributarias en las nuevas tendencias curriculares, que Incluyan la problemática tributaria en el desarrollo integral del estudiante, para tener un rol protagonista de un ciudadano responsable de velar por un bienestar común. La presente investigación considera los siguientes capítulos: CAPÍTULO I Planteamiento del Problema, que contiene la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, la formulación de los objetivos, la justificación y limitación de la investigación. CAPÍTULO II Marco Teórico, se explica las principales bases teóricas que nos sirvieron para dar lugar a esta investigación. CAPÍTULO III Hipótesis y variables. CAPÍTULO IV Metodología, en la cual se muestra la metodología empleada para el desarrollo de nuestra tesis. CAPITULO V Resultados y discusión, donde contrastaremos la realidad con nuestra hipótesis planteada. Finalmente, el trabajo de investigación culmina con las conclusiones, que fueron obtenidas como parte del proceso de la constatación de las hipótesis; y con las recomendaciones donde se establecieron aportes al trabajo de investigación; considerando, además, las fuentes de información, y los anexos respectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).