Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.

Descripción del Articulo

El documento de consenso en atención farmacéutica, avalado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, define el seguimiento farmacoterapeutico personalizado como "la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionados con los medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Córdova, Diana Iris, Luna García, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2400
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas
Farmacoterapia
Artritis rematoide
Adultos
id UNAP_7890dc1a7f9cb24c379c4101d24411bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2400
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
title Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
spellingShingle Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
Maldonado Córdova, Diana Iris
Evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas
Farmacoterapia
Artritis rematoide
Adultos
title_short Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
title_full Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
title_fullStr Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
title_full_unstemmed Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
title_sort Evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.
author Maldonado Córdova, Diana Iris
author_facet Maldonado Córdova, Diana Iris
Luna García, Jose Antonio
author_role author
author2 Luna García, Jose Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocampo Falcón, Charles
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Córdova, Diana Iris
Luna García, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas
Farmacoterapia
Artritis rematoide
Adultos
topic Evaluación de resultados de intervenciones terapéuticas
Farmacoterapia
Artritis rematoide
Adultos
description El documento de consenso en atención farmacéutica, avalado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, define el seguimiento farmacoterapeutico personalizado como "la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionados con los medicamentos. Este servicio implica un compromiso y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente". La intervención farmacéutica más frecuente fue la educación al paciente para incrementar la adherencia al tratamiento (46%).Los resultados demuestran que la intervención del Químico Farmacéutico, mediante el seguimiento farmacoterapéutico mejora la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos. El Químico Farmacéutico fue capaz de mejorar los aspectos de cumplimiento y de creencias del paciente sobre su tratamiento y enfermedad mediante su intervención. Además el seguimiento farmacoterapéutico mejora la calidad de vida como resultado final de salud en el paciente; la intervención farmacéutica fue significativa en las escalas de función física, salud mental y función cognitiva. Objetivo. Realizar la evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos diagnosticados con artritis reumatoide con terapia biológica atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante los meses de julio hasta octubre 2014. Metodología. El diseño de investigación que se utilizó fue: Descriptivo, Prospectivo, Correlacional y Transversal. La muestra estuvo conformada por 72 personas de 40 años hasta 65 años con tratamiento de lnfliximab 100 mg, Adalimumab 10 mg y Etanercept 25 mg durante los meses de julio hasta octubre 2014 en el Hospital Regional de Loreto. Resultados. En las evaluaciones hubo predominio en el sexo Femenino con un 75.0%, en relación al sexo Masculino con un 25.0%; También en la prescripción del fármaco lnfliximab 100 mg, en el rango de 51 a 60 años con un 29.2%. Con el uso del medicamento lnfliximab 100 mg según Necesidad en solucionar algún resultado negativo de la medicación fue con un 26.4%. Así mismo tuvo mayor efectividad el medicamento lnfliximab 100 mg con un 30.6% considerando el problema relacionado al medicamento (PRM). En relación a la intervención farmacéutica existe mayor intervención sobre la estrategia farmacológica con un 24.0% mediante la terapia con el medicamento lnfliximab 100 mg y también observando que en la educación al paciente con un 7.6%. En relación a la comparación de la efectividad, que a mayor intervención farmacéutica para mejorar la calidad en salud del paciente existe mayor efectividad mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 30.6% con el uso del medicamento lnfliximab 100 mg, observando que se da en la intervención de estrategia farmacológica al paciente con mayor énfasis un 17.0%. Conclusiones. El fármaco con mayor efectividad mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 30.6% es lnfliximab 100 mg, en comparación con el medicamento Adalimumab 10 mg mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 25.0% y con el fármaco Etanercept 25 mg mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 19.4%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2400
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93cf1fb6-a8e6-42c9-bb64-e3d983e56229/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/611a7cc9-4a20-4eb3-ba3a-c531b9183d8a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef011516-4272-4e09-960d-7ecfae710058/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f35e92cae2303ba7b41569150d6ce623
bb1e8e6df7d18dd0d89e86b1795bdbef
19d84f3da9bf4f56735280ad4dd9f21e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612933345280000
spelling Ocampo Falcón, CharlesMaldonado Córdova, Diana IrisLuna García, Jose Antonio2016-09-23T20:18:10Z2016-09-23T20:18:10Z2014-12-30http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2400El documento de consenso en atención farmacéutica, avalado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, define el seguimiento farmacoterapeutico personalizado como "la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionados con los medicamentos. Este servicio implica un compromiso y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente". La intervención farmacéutica más frecuente fue la educación al paciente para incrementar la adherencia al tratamiento (46%).Los resultados demuestran que la intervención del Químico Farmacéutico, mediante el seguimiento farmacoterapéutico mejora la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos. El Químico Farmacéutico fue capaz de mejorar los aspectos de cumplimiento y de creencias del paciente sobre su tratamiento y enfermedad mediante su intervención. Además el seguimiento farmacoterapéutico mejora la calidad de vida como resultado final de salud en el paciente; la intervención farmacéutica fue significativa en las escalas de función física, salud mental y función cognitiva. Objetivo. Realizar la evaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos diagnosticados con artritis reumatoide con terapia biológica atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante los meses de julio hasta octubre 2014. Metodología. El diseño de investigación que se utilizó fue: Descriptivo, Prospectivo, Correlacional y Transversal. La muestra estuvo conformada por 72 personas de 40 años hasta 65 años con tratamiento de lnfliximab 100 mg, Adalimumab 10 mg y Etanercept 25 mg durante los meses de julio hasta octubre 2014 en el Hospital Regional de Loreto. Resultados. En las evaluaciones hubo predominio en el sexo Femenino con un 75.0%, en relación al sexo Masculino con un 25.0%; También en la prescripción del fármaco lnfliximab 100 mg, en el rango de 51 a 60 años con un 29.2%. Con el uso del medicamento lnfliximab 100 mg según Necesidad en solucionar algún resultado negativo de la medicación fue con un 26.4%. Así mismo tuvo mayor efectividad el medicamento lnfliximab 100 mg con un 30.6% considerando el problema relacionado al medicamento (PRM). En relación a la intervención farmacéutica existe mayor intervención sobre la estrategia farmacológica con un 24.0% mediante la terapia con el medicamento lnfliximab 100 mg y también observando que en la educación al paciente con un 7.6%. En relación a la comparación de la efectividad, que a mayor intervención farmacéutica para mejorar la calidad en salud del paciente existe mayor efectividad mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 30.6% con el uso del medicamento lnfliximab 100 mg, observando que se da en la intervención de estrategia farmacológica al paciente con mayor énfasis un 17.0%. Conclusiones. El fármaco con mayor efectividad mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 30.6% es lnfliximab 100 mg, en comparación con el medicamento Adalimumab 10 mg mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 25.0% y con el fármaco Etanercept 25 mg mediante el seguimiento farmacoterapeutico con un 19.4%.The consensus document on pharmaceutical care, supported by the Ministry of Health of Spain, defines Custom pharmacotherapeutic monitoring as "professional practice in which the pharmacist is responsible for the patient's needs related to drugs. This service involves a commitment and must be provided with continuous, systematic and documented in collaboration with the patient and other professionals in the health system in order to achieve concrete results that improve the quality of life of patients "(1) .The most common pharmaceutical intervention was patient education to increase adherence to treatment (46%). the results show that the intervention of pharmaceutical Chemistry, pharmacotherapy monitoring by improving adherence to treatment in chronic patients. The Pharmaceutical Chemistry was able to improve aspects of compliance and patient beliefs about treatment and disease through intervention. Besides pharmacotherapy follow improves quality of life as health outcome in the patient; pharmaceutical intervention was significant on the scales of physical function, mental health and cognitive function. (2) Objective. Perform assessment of pharmaceutical intervention by pharmacotherapeutic monitoring in adult patients diagnosed with rheumatoid arthritis with biological therapy treated at the Regional Hospital of Loreto during the months of July to October 2014. Methodology. The research design used was: Descriptive, prospective, correlational and Transversal. The sample consisted of 72 people aged 40 to 65 with 100 mg treatment Infliximab, Etanercept Adalimumab 10 mg and 25 mg during the months of July to October 2014in-the-Regional-Hospital-of-Loreto. Results. Evaluations were predominant in the Women sex with a 75.0% compared to male sex with 25.0%; Also in prescription drug Infliximab 100 mg, in the range of 51-60 years with 29.2%. With the medication Infliximab 100 mg according Need to solve a negative result of the medication was a 26.4%. Also the drug was more effective Infliximab 100 mg with 30.6% considering the problem related to drug (PRM). In relation to pharmaceutical intervention increased pharmacological intervention strategy with a 24.0% exists by drug therapy Infliximab 100 mg and noting that patient education with 7.6%. Regarding the comparison of the effectiveness, the greater the pharmaceutical intervention to improve health quality patient there more effective pharmacotherapeutic monitoring by a 30.6% using the drug Infliximab 100 mg, noting that occurs in the intervention pharmacological approach to the patient with greater emphasis 17.0%. Conclusions. The drug more effectively by pharmacotherapeutic follow up with a 30.6% is Infliximab 100 mg, compared to the drug Adalimumab 10 mg by pharmacotherapeutic follow with 25.0% and etanercept 25mg drug by the pharmacotherapeutic follow with 19.4%.TesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEvaluación de resultados de intervenciones terapéuticasFarmacoterapiaArtritis rematoideAdultosEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos con diagnóstico de artritis reumatoide en el Hospital Regional de Loreto, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos con diagnostico de artritis reumatoide en el hospital regional de Loreto, 2014.pdf.jpgEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos con diagnostico de artritis reumatoide en el hospital regional de Loreto, 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3782https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93cf1fb6-a8e6-42c9-bb64-e3d983e56229/downloadf35e92cae2303ba7b41569150d6ce623MD527falseAnonymousREADORIGINALEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos con diagnostico de artritis reumatoide en el hospital regional de Loreto, 2014.pdfapplication/pdf3252722https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/611a7cc9-4a20-4eb3-ba3a-c531b9183d8a/downloadbb1e8e6df7d18dd0d89e86b1795bdbefMD51trueAnonymousREADTEXTEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos con diagnostico de artritis reumatoide en el hospital regional de Loreto, 2014.pdf.txtEvaluación de la intervención farmacéutica mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes adultos con diagnostico de artritis reumatoide en el hospital regional de Loreto, 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101762https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef011516-4272-4e09-960d-7ecfae710058/download19d84f3da9bf4f56735280ad4dd9f21eMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2400oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24002025-09-27T19:41:38.378492Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).