Exportación Completada — 

Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014

Descripción del Articulo

Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jarama Lasdra, Wilder, Pérez Acho, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3480
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de preinversión
Crianza
Mariposa
Lepidoptera
Descripción
Sumario:Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capacidad de producir grandes cantidades de adultos de alta calidad, lo que le otorga un valor agregado para quienes las adquieren y se comercializan en estado adulto muerto o sub producto de artesanía, para el mercado local, nacional o la exportación, también las pupas (un estado del proceso de metamorfosis de esta especie) son comercializadas. En el Perú se está fomentando esta actividad como un componente de los bionegocios y el ecoturismo. El presente estudio permitió identificar empresas dedicadas a este rubro. En la Amazonía peruana existen 3 criaderos de mariposas importantes que están operando: Jupipi-Pronaturaleza (en Madre de Dios), Pilpintuwasi y Butterfly Wasi (en Loreto). Campos (2006) reporta que la empresa de Madre de Dios ha venido exportando mariposas muertas directamente a los mayoristas de los EEUU o de Europa, con valor promedio de USD 500 por embarque. El estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas tiene como localización las comunidades de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores) y San Rafael (distrito de Indiana), ambas se ubican a tiempos cortos de la ciudad de Iquitos, trabajan con 6 especies de mariposas dirigidas al mercado a nivel local, nacional e internacional, en todas sus diferentes presentaciones, además de ofrecer un espacio turístico a los visitantes. El estudio comprendió la factibilidad comercial (demanda de los productos); el estudio técnico (oferta creada); el estudio organizacional (sistema empresarial de funcionamiento); el estudio económico (ventas, costos, gastos), y el estudio financiero (rentabilidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).