Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014

Descripción del Articulo

Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jarama Lasdra, Wilder, Pérez Acho, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3480
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de preinversión
Crianza
Mariposa
Lepidoptera
id UNAP_753018e5b8e5d315b86cab182e8e2f5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3480
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
title Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
spellingShingle Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
Jarama Lasdra, Wilder
Estudios de preinversión
Crianza
Mariposa
Lepidoptera
title_short Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
title_full Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
title_fullStr Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
title_sort Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014
author Jarama Lasdra, Wilder
author_facet Jarama Lasdra, Wilder
Pérez Acho, Wendy
author_role author
author2 Pérez Acho, Wendy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Santillán, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Jarama Lasdra, Wilder
Pérez Acho, Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios de preinversión
Crianza
Mariposa
Lepidoptera
topic Estudios de preinversión
Crianza
Mariposa
Lepidoptera
description Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capacidad de producir grandes cantidades de adultos de alta calidad, lo que le otorga un valor agregado para quienes las adquieren y se comercializan en estado adulto muerto o sub producto de artesanía, para el mercado local, nacional o la exportación, también las pupas (un estado del proceso de metamorfosis de esta especie) son comercializadas. En el Perú se está fomentando esta actividad como un componente de los bionegocios y el ecoturismo. El presente estudio permitió identificar empresas dedicadas a este rubro. En la Amazonía peruana existen 3 criaderos de mariposas importantes que están operando: Jupipi-Pronaturaleza (en Madre de Dios), Pilpintuwasi y Butterfly Wasi (en Loreto). Campos (2006) reporta que la empresa de Madre de Dios ha venido exportando mariposas muertas directamente a los mayoristas de los EEUU o de Europa, con valor promedio de USD 500 por embarque. El estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas tiene como localización las comunidades de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores) y San Rafael (distrito de Indiana), ambas se ubican a tiempos cortos de la ciudad de Iquitos, trabajan con 6 especies de mariposas dirigidas al mercado a nivel local, nacional e internacional, en todas sus diferentes presentaciones, además de ofrecer un espacio turístico a los visitantes. El estudio comprendió la factibilidad comercial (demanda de los productos); el estudio técnico (oferta creada); el estudio organizacional (sistema empresarial de funcionamiento); el estudio económico (ventas, costos, gastos), y el estudio financiero (rentabilidad).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-18T15:30:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-18T15:30:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3480
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ec4ddfa-47b3-4258-aebe-fe424348fe83/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9891ea8b-40e5-492c-810f-023ab1abe4f3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b270db6-6ed4-45fa-86ce-e258de02e825/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d60bddb-5758-491b-900c-389644654260/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82943707-796d-4034-adf3-ab28b5f75d66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b290a92918168c902a15d968441fab73
3ff5c3a6512a730a67425d3516eb5261
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
29bf5ddeb91d0287552a6ff4f694c13e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710737630461952
spelling Pérez Santillán, JorgeJarama Lasdra, WilderPérez Acho, Wendy2017-01-18T15:30:00Z2017-01-18T15:30:00Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3480Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la protección de su hábitat. En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capacidad de producir grandes cantidades de adultos de alta calidad, lo que le otorga un valor agregado para quienes las adquieren y se comercializan en estado adulto muerto o sub producto de artesanía, para el mercado local, nacional o la exportación, también las pupas (un estado del proceso de metamorfosis de esta especie) son comercializadas. En el Perú se está fomentando esta actividad como un componente de los bionegocios y el ecoturismo. El presente estudio permitió identificar empresas dedicadas a este rubro. En la Amazonía peruana existen 3 criaderos de mariposas importantes que están operando: Jupipi-Pronaturaleza (en Madre de Dios), Pilpintuwasi y Butterfly Wasi (en Loreto). Campos (2006) reporta que la empresa de Madre de Dios ha venido exportando mariposas muertas directamente a los mayoristas de los EEUU o de Europa, con valor promedio de USD 500 por embarque. El estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas tiene como localización las comunidades de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores) y San Rafael (distrito de Indiana), ambas se ubican a tiempos cortos de la ciudad de Iquitos, trabajan con 6 especies de mariposas dirigidas al mercado a nivel local, nacional e internacional, en todas sus diferentes presentaciones, además de ofrecer un espacio turístico a los visitantes. El estudio comprendió la factibilidad comercial (demanda de los productos); el estudio técnico (oferta creada); el estudio organizacional (sistema empresarial de funcionamiento); el estudio económico (ventas, costos, gastos), y el estudio financiero (rentabilidad).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de preinversiónCrianzaMariposaLepidopteraEstudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos - Loreto - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILWilder_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgWilder_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2567https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ec4ddfa-47b3-4258-aebe-fe424348fe83/downloadb290a92918168c902a15d968441fab73MD57falseAnonymousREADORIGINALWilder_Tesis_Titulo_2015.pdfWilder_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf3166579https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9891ea8b-40e5-492c-810f-023ab1abe4f3/download3ff5c3a6512a730a67425d3516eb5261MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b270db6-6ed4-45fa-86ce-e258de02e825/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d60bddb-5758-491b-900c-389644654260/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWilder_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtWilder_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain182503https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82943707-796d-4034-adf3-ab28b5f75d66/download29bf5ddeb91d0287552a6ff4f694c13eMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3480oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/34802025-08-08T17:39:25.001376Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).