Aspectos bioecológicos de dos mariposas Morpho helenor, Mechanitis polymnia (Lepidoptera; Rophalocera) - acondicionamiento de una adaptación reproductiva para su manejo sostenible, Loreto 2014

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) IIAP, y, en las comunidades campesinas de San Rafael y Vista Alegre. Con el objetivo de determinar los aspectos bioecológicos de dos especies de mariposas diurnas, para aplicar técnicas de adaptación reproductiva en condiciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Benzaquen, Evelyn Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4996
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mariposa
Lepidoptera
Morpho helenor
Mechanitis polymnia
Adaptación biológica
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) IIAP, y, en las comunidades campesinas de San Rafael y Vista Alegre. Con el objetivo de determinar los aspectos bioecológicos de dos especies de mariposas diurnas, para aplicar técnicas de adaptación reproductiva en condiciones de cautiverio y semicautiverio. Se colectaron mariposas y orugas utilizando redes entomológicas con estacas cebadas con plátano maduro fermentado, Se realizó el estudio de los aspectos bioecológicos y se desarrolló una propuesta técnica reproductiva en condiciones de cautiverio de ambas mariposas. Los resultados del estudio muestran que Morpho helenor theodorus , copula entre el quinto y séptimo día de la emergencia, la oviposición, se realiza de forma aislada en el haz y envés de las hojas maduras y jóvenes. Se encontraron 3 plantas hospederas y 1 planta alternante para su alimentación. Su capacidad promedio de oviposición es de 138,3 huevos en cautiverio. La duración del ciclo, desde huevo a adulto fue de 68,11 ± 1,85 días, con 5 estadios larvales. Los adultos nacen de 10:30 a 11:20 h aproximadamente, los machos nacen primero y sobreviven 27,00 ± 2,29 días y las hembras 57,14 ± 2,39 días en cautiverio. Para Mechanitis polymnia: Se reproduce en las dos condiciones (cautiverio y semicautiverio).Su alimentación es nectarívora por ello sembrar plantas de Heliotropium indicum, Lantana camara y Clibadium peruvianum. Sus plantas hospederas que se debe sembrar en el interior del mariposario para oviposición de las hembras son: Solanum jamaicense y Solanum sessiliflorum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).