Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Requena teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: Zona Céntrica (A), Zona Consolidada (B), Zona en Proceso de Consolidación (C). El objetivo del presente estudio fue medir la percepción socio-ambiental de los poblad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Culqui, Ethel Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4782
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Problemática
Residuos sólidos
Residuos domésticos
id UNAP_6b80f685bf3132ea985326d5f4f8adc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4782
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
title Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
spellingShingle Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
Del Águila Culqui, Ethel Susana
Medio ambiente
Problemática
Residuos sólidos
Residuos domésticos
title_short Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
title_full Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
title_fullStr Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
title_full_unstemmed Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
title_sort Percepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016
author Del Águila Culqui, Ethel Susana
author_facet Del Águila Culqui, Ethel Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Culqui, Ethel Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Problemática
Residuos sólidos
Residuos domésticos
topic Medio ambiente
Problemática
Residuos sólidos
Residuos domésticos
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Requena teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: Zona Céntrica (A), Zona Consolidada (B), Zona en Proceso de Consolidación (C). El objetivo del presente estudio fue medir la percepción socio-ambiental de los pobladores de la ciudad de Requena sobre la problemática ambiental local entorno a la problemática de los residuos sólidos. De los resultados del análisis de este criterio; Conocimiento Ambiental, muestra que las poblaciones de la ciudad de Requena reconocen la importancia del ambiente en su quehacer, sienten motivación e interés por las acciones ambientales, se identifican con estilos de vida compatibles con el ambiente, se vinculan con actividades relacionadas con el ambiente y se asumen co-responsables en la atención de los problemas ambientales. Como puede concluir, hay un compromiso ambiental que la población participante reconoce positivamente como parte de su vida personal y laboral. Es decir, la población reconoce que no toda la población actúa intencionalmente a favor del ambiente, pero existe el interés por hacer las cosas mejor. Sobre la Conciencia Ambiental, se concluye las personas en la ciudad de Requena presentan gran interés por conocer sobre temas vinculados con el ambiente, utilizan criterios para buscar y seleccionar información sobre temas ambientales y aplican conocimientos adquiridos a situaciones ambientales concretas. La Actitudes Ambientales, concluye que las personas de la ciudad de Requena identifican en su comportamiento acciones ambientales responsables ya que estos criterios indican que esta población desarrolla esfuerzos para comprometerse con acciones ambientales, reconocen la importancia de los conocimientos adquiridos para abordar los problemas ambientales y participan con responsabilidad en el desarrollo de acciones a favor del ambiente. Sobre el criterio de Participación Ambiental, se concluye que los problemas ambientales afectan las dimensiones social, cultural, política y económica de un pueblo, basado en ello las personas pueden identificar prácticas ambientales y participan en acciones responsables, por lo que se interpreta que esta población que en los problemas existentes en el manejo de sus residuos y otros problemas han empezado a perder la confianza en sus autoridades locales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T14:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T14:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4782
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Intitucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/004fb5af-25a6-4954-bafb-02fd9bf94236/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/808fb8ff-3ba3-454b-8edd-c83b459810b0/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0bf5798-e616-47b5-8d39-90cdea3dc719/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7669e1e1-f1f3-43ad-badf-841bf4b4160c/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7afa9dda-5d9f-45dd-8841-dc133a7fe0ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d91e8168f64fe3c32d41209cd5df66d
ae2921d8608536e5f74691ffe1c614b7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5337e7becda750d34c67c76b4a41529e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710636549832704
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueDel Águila Culqui, Ethel Susana2017-07-18T14:38:02Z2017-07-18T14:38:02Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4782El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Requena teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: Zona Céntrica (A), Zona Consolidada (B), Zona en Proceso de Consolidación (C). El objetivo del presente estudio fue medir la percepción socio-ambiental de los pobladores de la ciudad de Requena sobre la problemática ambiental local entorno a la problemática de los residuos sólidos. De los resultados del análisis de este criterio; Conocimiento Ambiental, muestra que las poblaciones de la ciudad de Requena reconocen la importancia del ambiente en su quehacer, sienten motivación e interés por las acciones ambientales, se identifican con estilos de vida compatibles con el ambiente, se vinculan con actividades relacionadas con el ambiente y se asumen co-responsables en la atención de los problemas ambientales. Como puede concluir, hay un compromiso ambiental que la población participante reconoce positivamente como parte de su vida personal y laboral. Es decir, la población reconoce que no toda la población actúa intencionalmente a favor del ambiente, pero existe el interés por hacer las cosas mejor. Sobre la Conciencia Ambiental, se concluye las personas en la ciudad de Requena presentan gran interés por conocer sobre temas vinculados con el ambiente, utilizan criterios para buscar y seleccionar información sobre temas ambientales y aplican conocimientos adquiridos a situaciones ambientales concretas. La Actitudes Ambientales, concluye que las personas de la ciudad de Requena identifican en su comportamiento acciones ambientales responsables ya que estos criterios indican que esta población desarrolla esfuerzos para comprometerse con acciones ambientales, reconocen la importancia de los conocimientos adquiridos para abordar los problemas ambientales y participan con responsabilidad en el desarrollo de acciones a favor del ambiente. Sobre el criterio de Participación Ambiental, se concluye que los problemas ambientales afectan las dimensiones social, cultural, política y económica de un pueblo, basado en ello las personas pueden identificar prácticas ambientales y participan en acciones responsables, por lo que se interpreta que esta población que en los problemas existentes en el manejo de sus residuos y otros problemas han empezado a perder la confianza en sus autoridades locales.This research work was carried out in the district of Requena, with the following sectors: Central Zone (A), Consolidated Zone (B), Zone in Consolidation Process (C). The objective of the present study was to measure the socio-environmental perception of the inhabitants of the city of Requena on the local environmental problems surrounding the problem of solid waste. From the results of the analysis of this criterion; Environmental Knowledge, shows that the populations of the city of Requena recognize the importance of the environment in their work, are motivated and interested in environmental actions, are identified with environmentally compatible lifestyles, are linked to activities related to Environment and assume co-responsible in addressing environmental problems. As you can conclude, there is an environmental commitment that the participating population recognizes positively as part of their personal and work life. That is, the population recognizes that not all of the population acts intentionally in favor of the environment, but there is an interest in doing things better. On Environmental Awareness, people in the city of Requena are interested in knowing about environmental issues, use criteria to search for and select information on environmental issues, and apply acquired knowledge to specific environmental situations. Environmental Attitudes, concludes that the people of the city of Requena identify responsible environmental actions in their behavior as these criteria indicate that this population develops efforts to commit to environmental actions, recognize the importance of the knowledge acquired to address environmental problems and participate With responsibility in the development of actions in favor of the environment. On the criterion of Environmental Participation, it is concluded that environmental problems affect the social, cultural, political and economic dimensions of a people. Based on this, people can identify environmental practices and participate in responsible actions. Interprets that this population that in the existing problems in the management of their waste and other problems have begun to lose confidence in their local authorities.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMedio ambienteProblemáticaResiduos sólidosResiduos domésticosPercepción socio-ambiental de la población de la ciudad de Requena sobre la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. Requena - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILEthel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgEthel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3488https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/004fb5af-25a6-4954-bafb-02fd9bf94236/download2d91e8168f64fe3c32d41209cd5df66dMD57falseAnonymousREADORIGINALEthel_Tesis_Titulo_2017.pdfEthel_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto completoapplication/pdf2479322https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/808fb8ff-3ba3-454b-8edd-c83b459810b0/downloadae2921d8608536e5f74691ffe1c614b7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0bf5798-e616-47b5-8d39-90cdea3dc719/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7669e1e1-f1f3-43ad-badf-841bf4b4160c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEthel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtEthel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain132891https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7afa9dda-5d9f-45dd-8841-dc133a7fe0ce/download5337e7becda750d34c67c76b4a41529eMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/4782oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47822025-08-08T17:52:10.542192Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).