Evaluación de la adopción de tecnologías por mujeres productoras, en programas de hortalizas implementados por la Municipalidad Distrital de San Juan, Región Loreto. 2014

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el grado de adopción de tecnologías en productoras de hortalizas en el Programa de Hortalizas implementado por la municipalidad distrital de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. La evaluación se realizó en las parcelas de los productore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rengifo, Sintya Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6144
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de hortalizas
Adaptación de tecnologías
Mujeres rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el grado de adopción de tecnologías en productoras de hortalizas en el Programa de Hortalizas implementado por la municipalidad distrital de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. La evaluación se realizó en las parcelas de los productores de la zona en estudio, mediante fichas; evaluándose la forma de siembra, número de especies, crianzas, formas de cosecha, uso de las especies, preparación del terreno, etc. La estadística empleada fue la no paramétrica descriptiva, se empleó tablas de distribución de frecuencias y cálculos porcentuales mediante la hoja de cálculo Excel. El resultado de la investigación nos muestra que la práctica de sembrar hortalizas, manejo y transformación de las mismas hizo que las productoras, logren conocimientos adecuados como la preparación de viveros (90,90%), sembrar con distanciamientos de siembra adecuados (90,90%), así como el abonamiento respectivo de las camas (75,75%) y la buena preparación del suelo; la misma que se complementa con la adopción de tecnología de hortalizas, propiciando la rentabilidad de la actividad, evidenciando que las labores de extensión y capacitación de los productores consolidó formar agricultoras que conozcan plenamente del cultivo con todos sus alcances desde la siembra hasta la trasformación del producto con un grado de calificación del manejo del cultivo de regular a bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).