Adopción de tecnologías en productos de hortalizas de programas implementados por la Municipalidad Distrital de Punchana, región Loreto
Descripción del Articulo
El ámbito geográfico que corresponde al estudio, abarca el distrito de Punchana, en predios familiares de 13 asentamientos humanos marginales asentadas en este distrito. El área se encuentra ubicada en la parte nororiental del Perú, en la región natural denominada selva baja o omagua, que se sitúa p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extensión agraria Cultivo de hortalizas Tecnología agrícola Gobiernos locales |
Sumario: | El ámbito geográfico que corresponde al estudio, abarca el distrito de Punchana, en predios familiares de 13 asentamientos humanos marginales asentadas en este distrito. El área se encuentra ubicada en la parte nororiental del Perú, en la región natural denominada selva baja o omagua, que se sitúa por debajo de los 400 m.s.n.m. Políticamente se encuentra en la Provincia de Maynas, Región Loreto. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos del programa de extensión, impulsado por el Municipio Distrital de Punchana en productores de hortalizas, en el distrito del mismo nombre, Región Loreto. La práctica de sembrar hortalizas, manejo y transformación de los mismos se logró la aceptación del 71,43%, lográndose notar que muchos conocen la preparación del suelo (91,84%), según los mismos como realizar viveros (61,22%), pero notaron que existen falencias en cuanto al saber cómo aplicar los fertilizantes (51,02%) y el manejo de los cultivos como las labores culturales a desarrollar. El adiestramiento de los productores, se logaron factores positivos como la delimitación de los huertos y preparación de las “camas”. El manejo de animales, este tuvo el sustento en el saber tradicional de los criadores. Los resultados evidencian que las labores de extensión y capacitación de los productores. La extensión sólo será eficaz si existen otros servicios, si la investigación se centra en los problemas a los que se enfrentan los agricultores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).