Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos
Descripción del Articulo
Esta investigación ha tenido por finalidad determinar la óptima frecuencia de raleo que nos brinde una mejor producción de flores en el cultivo de heliconias; de ese modo proporcionar a los agricultores una buena información sobre el cultivo, ayudando a mejorarlo y a la vez conocer1 mejor a la famil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3083 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flores Aclareo Frecuencias Heliconia |
id |
UNAP_6a5bced11d4e6434c3693a539d6cf53c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3083 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pinedo Jiménez, JulioCaballero Rueda, Medalith Belen de Jesús2016-09-24T01:44:45Z2016-09-24T01:44:45Z2011T/635.9/C13http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3083Esta investigación ha tenido por finalidad determinar la óptima frecuencia de raleo que nos brinde una mejor producción de flores en el cultivo de heliconias; de ese modo proporcionar a los agricultores una buena información sobre el cultivo, ayudando a mejorarlo y a la vez conocer1 mejor a la familia de las Heliconias. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres Frecuencias de Raleo en tres Cultivares de Heliconia orthotricha (Bicolor, She y Edge of nite), sobre la producción de Flores en Iquitos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos de propiedad de la Sra. Margarita Ríos Chiong, ubicada por la carretera Iquitos- Zungarococha- King Kong, localizado en el distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DBCR) con 3 repeticiones y un diseño Factorial de 3 x 3, haciendo un total de 9 tratamientos por repetición. Se pudo concluir que, Existe interacción entre los factores de frecuencia de raleo por cultivar para el número de brácteas/inflorescencia; Existe alta correlación positiva entre las variables diámetro de tallo floral: DIATAF (cm) con el peso de tallo floral: PETAFL (g) y la durabilidad: DURABIL (días) de las inflorescencias a un nivel de significancia del (p-valor: 0.01). Existe alta correlación positiva entre las variables longitud de tallo floral: LONTAF (cm) con el diámetro de tallo floral: DIATAF (cm) y el peso de tallo floral: PETAFL (g) a un nivel de significancia del (pvalor: 0.01).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFloresAclareoFrecuenciasHeliconiaFrecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de La Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 635. 9 C13.pdf.jpgT 635. 9 C13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1634https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f350b5a3-8c6b-484c-88df-03b82c26aa59/download3867499550be7a0ee4da46cc829a2bdbMD55falseAnonymousREADORIGINALT 635. 9 C13.pdfapplication/pdf5991664https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abdb2bb2-980d-4672-8d67-346cffc70780/download01a41ad81cf7b3e7b0a23d57da46b8f0MD51trueAnonymousREADTEXTT 635. 9 C13.pdf.txtT 635. 9 C13.pdf.txtExtracted texttext/plain77835https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f72993f0-31c6-4e09-b59b-31c704dcb91a/downloadad0082bad7c5a6341b42ef3f91ccf0ecMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/3083oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30832025-08-08T18:34:08.293248Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
title |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
spellingShingle |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos Caballero Rueda, Medalith Belen de Jesús Flores Aclareo Frecuencias Heliconia |
title_short |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
title_full |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
title_fullStr |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
title_sort |
Frecuencia de raleo en tres cultivares de Heliconia orthotricha var. bicolor, she y edge of nite, y su efecto en la producción de flores en Iquitos |
author |
Caballero Rueda, Medalith Belen de Jesús |
author_facet |
Caballero Rueda, Medalith Belen de Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Jiménez, Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Rueda, Medalith Belen de Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flores Aclareo Frecuencias Heliconia |
topic |
Flores Aclareo Frecuencias Heliconia |
description |
Esta investigación ha tenido por finalidad determinar la óptima frecuencia de raleo que nos brinde una mejor producción de flores en el cultivo de heliconias; de ese modo proporcionar a los agricultores una buena información sobre el cultivo, ayudando a mejorarlo y a la vez conocer1 mejor a la familia de las Heliconias. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres Frecuencias de Raleo en tres Cultivares de Heliconia orthotricha (Bicolor, She y Edge of nite), sobre la producción de Flores en Iquitos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos de propiedad de la Sra. Margarita Ríos Chiong, ubicada por la carretera Iquitos- Zungarococha- King Kong, localizado en el distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, departamento de Loreto; Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DBCR) con 3 repeticiones y un diseño Factorial de 3 x 3, haciendo un total de 9 tratamientos por repetición. Se pudo concluir que, Existe interacción entre los factores de frecuencia de raleo por cultivar para el número de brácteas/inflorescencia; Existe alta correlación positiva entre las variables diámetro de tallo floral: DIATAF (cm) con el peso de tallo floral: PETAFL (g) y la durabilidad: DURABIL (días) de las inflorescencias a un nivel de significancia del (p-valor: 0.01). Existe alta correlación positiva entre las variables longitud de tallo floral: LONTAF (cm) con el diámetro de tallo floral: DIATAF (cm) y el peso de tallo floral: PETAFL (g) a un nivel de significancia del (pvalor: 0.01). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/635.9/C13 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3083 |
identifier_str_mv |
T/635.9/C13 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f350b5a3-8c6b-484c-88df-03b82c26aa59/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abdb2bb2-980d-4672-8d67-346cffc70780/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f72993f0-31c6-4e09-b59b-31c704dcb91a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3867499550be7a0ee4da46cc829a2bdb 01a41ad81cf7b3e7b0a23d57da46b8f0 ad0082bad7c5a6341b42ef3f91ccf0ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720462490664960 |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).