Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009

Descripción del Articulo

La principal fuente de financiamiento para la inversión de las instituciones públicas en el país, y particularmente en la región Loreto, está constituida por el canon. Las actividades sobres las cuales se aplica el canon son recursos naturales agotables como el petróleo, y por lo tanto no son perman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Babilonia, Walter Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3818
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos petrolíferos
Impacto
Desarrollo Regional
Descripción
Sumario:La principal fuente de financiamiento para la inversión de las instituciones públicas en el país, y particularmente en la región Loreto, está constituida por el canon. Las actividades sobres las cuales se aplica el canon son recursos naturales agotables como el petróleo, y por lo tanto no son permanentes en el tiempo. Su significativa magnitud de participación en el total de financiamiento y su posible discontinuidad en el tiempo muestran la importancia de que su uso tenga el mayor impacto en las poblaciones, quienes son receptoras de los beneficios de la inversión pública, y sea impulsadora de actividades productivas que perduren en el tiempo. Hay preocupación por la fragilidad de los recursos financieros que brinda el canon, ya sea por su permanencia en el tiempo por provenir de actividades productivas con recursos agotables o por estar sujeto su precio a los cambios del mercado internacional. Por ello, es importante presentar los problemas que se observan en la producción petrolera en la región Loreto. La tendencia de los ingresos totales, en las dos monedas, fue creciente, y en el 2009 se produce una fuerte caída. Se observa que en la mayoría de las provincias la distribución del canon no se está haciendo de acuerdo al tamaño poblacional. Asimismo, no existe un criterio uniforme de distribución al interior de cada provincia. Se requiere recuperar la participación del mercado nacional de producción, y para ello es necesario impulsar más actividades, además de las que han tenido crecimiento como los servicios gubernamentales, los servicios del transporte y el comercio. Especial énfasis debería ponerse en la agricultura y la pesca, para promover el desarrollo de las zonas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).