Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009

Descripción del Articulo

La principal fuente de financiamiento para la inversión de las instituciones públicas en el país, y particularmente en la región Loreto, está constituida por el canon. Las actividades sobres las cuales se aplica el canon son recursos naturales agotables como el petróleo, y por lo tanto no son perman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Babilonia, Walter Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3818
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos petrolíferos
Impacto
Desarrollo Regional
id UNAP_654f2b3761ce89a71b63082bfb607515
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3818
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
title Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
spellingShingle Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
Ríos Babilonia, Walter Jaime
Recursos petrolíferos
Impacto
Desarrollo Regional
title_short Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
title_full Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
title_fullStr Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
title_full_unstemmed Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
title_sort Impacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009
author Ríos Babilonia, Walter Jaime
author_facet Ríos Babilonia, Walter Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumaeta Vásquez, Carlos Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Babilonia, Walter Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos petrolíferos
Impacto
Desarrollo Regional
topic Recursos petrolíferos
Impacto
Desarrollo Regional
description La principal fuente de financiamiento para la inversión de las instituciones públicas en el país, y particularmente en la región Loreto, está constituida por el canon. Las actividades sobres las cuales se aplica el canon son recursos naturales agotables como el petróleo, y por lo tanto no son permanentes en el tiempo. Su significativa magnitud de participación en el total de financiamiento y su posible discontinuidad en el tiempo muestran la importancia de que su uso tenga el mayor impacto en las poblaciones, quienes son receptoras de los beneficios de la inversión pública, y sea impulsadora de actividades productivas que perduren en el tiempo. Hay preocupación por la fragilidad de los recursos financieros que brinda el canon, ya sea por su permanencia en el tiempo por provenir de actividades productivas con recursos agotables o por estar sujeto su precio a los cambios del mercado internacional. Por ello, es importante presentar los problemas que se observan en la producción petrolera en la región Loreto. La tendencia de los ingresos totales, en las dos monedas, fue creciente, y en el 2009 se produce una fuerte caída. Se observa que en la mayoría de las provincias la distribución del canon no se está haciendo de acuerdo al tamaño poblacional. Asimismo, no existe un criterio uniforme de distribución al interior de cada provincia. Se requiere recuperar la participación del mercado nacional de producción, y para ello es necesario impulsar más actividades, además de las que han tenido crecimiento como los servicios gubernamentales, los servicios del transporte y el comercio. Especial énfasis debería ponerse en la agricultura y la pesca, para promover el desarrollo de las zonas rurales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-01T16:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-01T16:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3818
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b658de66-6af4-4e6e-a011-47a1a2e3cb48/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33ce5476-ecf9-44d9-b8df-0e4a44ebbdbb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7fe465c4-8181-423a-97f9-e1e987cb2bf2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d782ae5-420e-42b3-95c1-2eeffe741800/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/358f4e1f-1e6c-477a-ac45-0247db9f50a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8b0b82e4e7bde384936ceee81a7083d
951d2dc90e054240e6ad5730d422acb6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7788ae550fe38aad1cf90aad103452d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612639170428928
spelling Zumaeta Vásquez, Carlos HernánRíos Babilonia, Walter Jaime2017-02-01T16:15:49Z2017-02-01T16:15:49Z2012http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3818La principal fuente de financiamiento para la inversión de las instituciones públicas en el país, y particularmente en la región Loreto, está constituida por el canon. Las actividades sobres las cuales se aplica el canon son recursos naturales agotables como el petróleo, y por lo tanto no son permanentes en el tiempo. Su significativa magnitud de participación en el total de financiamiento y su posible discontinuidad en el tiempo muestran la importancia de que su uso tenga el mayor impacto en las poblaciones, quienes son receptoras de los beneficios de la inversión pública, y sea impulsadora de actividades productivas que perduren en el tiempo. Hay preocupación por la fragilidad de los recursos financieros que brinda el canon, ya sea por su permanencia en el tiempo por provenir de actividades productivas con recursos agotables o por estar sujeto su precio a los cambios del mercado internacional. Por ello, es importante presentar los problemas que se observan en la producción petrolera en la región Loreto. La tendencia de los ingresos totales, en las dos monedas, fue creciente, y en el 2009 se produce una fuerte caída. Se observa que en la mayoría de las provincias la distribución del canon no se está haciendo de acuerdo al tamaño poblacional. Asimismo, no existe un criterio uniforme de distribución al interior de cada provincia. Se requiere recuperar la participación del mercado nacional de producción, y para ello es necesario impulsar más actividades, además de las que han tenido crecimiento como los servicios gubernamentales, los servicios del transporte y el comercio. Especial énfasis debería ponerse en la agricultura y la pesca, para promover el desarrollo de las zonas rurales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRecursos petrolíferosImpactoDesarrollo RegionalImpacto del Canon Petrolero en el desarrollo de la Región Loreto, periodo 2001- 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoMaestríaMagister en Gestión PúblicaRegularTHUMBNAILWalter_Tesis_Maestria_2012.pdf.jpgWalter_Tesis_Maestria_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2876https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b658de66-6af4-4e6e-a011-47a1a2e3cb48/downloade8b0b82e4e7bde384936ceee81a7083dMD529falseAnonymousREADORIGINALWalter_Tesis_Maestria_2012.pdfWalter_Tesis_Maestria_2012.pdfTexto completoapplication/pdf765444https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33ce5476-ecf9-44d9-b8df-0e4a44ebbdbb/download951d2dc90e054240e6ad5730d422acb6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7fe465c4-8181-423a-97f9-e1e987cb2bf2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d782ae5-420e-42b3-95c1-2eeffe741800/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWalter_Tesis_Maestria_2012.pdf.txtWalter_Tesis_Maestria_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain103745https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/358f4e1f-1e6c-477a-ac45-0247db9f50a7/download7788ae550fe38aad1cf90aad103452d4MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3818oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38182025-09-27T19:15:17.453896Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).