Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.

Descripción del Articulo

El presente trabajo descriptivo fue desarrollado en los ambientes de la biblioteca especializada de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias y de la biblioteca central de la Universidad Nacional de Amazonia Peruana. El colorante, es cualquier sustancia capaz de teñir o colorear un materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cuesta, Pedro Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2566
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos vegetales
Colorantes
Saborizantes
Industrialización
Procesamiento de alimentos
id UNAP_63a26f68eb82e06dedc3239e4b645c07
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2566
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
title Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
spellingShingle Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
Flores Cuesta, Pedro Martin
Extractos vegetales
Colorantes
Saborizantes
Industrialización
Procesamiento de alimentos
title_short Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
title_full Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
title_fullStr Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
title_full_unstemmed Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
title_sort Propuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.
author Flores Cuesta, Pedro Martin
author_facet Flores Cuesta, Pedro Martin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cuesta, Pedro Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extractos vegetales
Colorantes
Saborizantes
Industrialización
Procesamiento de alimentos
topic Extractos vegetales
Colorantes
Saborizantes
Industrialización
Procesamiento de alimentos
description El presente trabajo descriptivo fue desarrollado en los ambientes de la biblioteca especializada de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias y de la biblioteca central de la Universidad Nacional de Amazonia Peruana. El colorante, es cualquier sustancia capaz de teñir o colorear un material. Tienen gran importancia en casi todas las ramas de la industria. Los Saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del alimento) o transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso pero no necesariamente con este fin. El flujo de procesamiento para la obtención del extracto acuoso que proponemos en la presente Memoria descriptiva es el siguiente: materia prima, selección, lavado, cortado, secado, enfriado, extracción, filtrado, pasteurizado, envasado, almacenado. Las materias primas a utilizarse en la presente propuesta son las siguientes: para la extracción del colorantes Achiote (Bixa Orellana) y de la Pomarrosa (Syzygiwn jambos), y para la extracción de saborizantes Guisador (Cúrcwna Longa) y el Jengibre o kion (Zingiber officinale), El solvente a utilizarse es agua destilada, la cantidad del solvente adicionado al recipiente con materia seca es hasta llegar a la superficie del material. El secado de la materia prima se lleva acabo a 60 oc durante 5 horas consecutivas con la finalidad de eliminar agua en forma de vapor. El enfriado de las muestras por espacio de media hora a temperatura ambiente y con ventilación natural. La pasteurización del extracto se lleva acabo a una temperatura de 85°C x 2 minutos., con el objeto de conservar en refrigeración para posterior uso. El flujo de procesamiento de secado por atomización del extracto acuoso es el siguiente: extracto acuoso, homogenización, enfriado, secado por atomización, envasado, almacenado del producto final. La concentración del encapsulante es de 0.1 %, 0.2% o 0.3% por cada encapsulante.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-02-02
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 664.062 F65 2013
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2566
identifier_str_mv 664.062 F65 2013
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8911273b-d4ae-48eb-90dd-10d5edc6d44c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a7534f-7e55-41ab-a623-ebbf31d37604/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89872085-e9e8-42ac-a315-d8f969d17a98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 527599cf6499d3ecb0c918061121de4c
3a20cb20191f55f1bfe6618ffa16963d
ebc925780a98f7f2e35722564a1f36a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612897029947392
spelling Flores Cuesta, Pedro Martin2016-09-23T20:18:36Z2016-09-23T20:18:36Z2013-02-02664.062 F65 2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2566El presente trabajo descriptivo fue desarrollado en los ambientes de la biblioteca especializada de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias y de la biblioteca central de la Universidad Nacional de Amazonia Peruana. El colorante, es cualquier sustancia capaz de teñir o colorear un material. Tienen gran importancia en casi todas las ramas de la industria. Los Saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza (vegetal) o sustancias artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no exclusivamente, ya sea para reforzar el propio (inherente del alimento) o transmitiéndole un sabor y/o aroma determinado, con el fin de hacerlo más apetitoso pero no necesariamente con este fin. El flujo de procesamiento para la obtención del extracto acuoso que proponemos en la presente Memoria descriptiva es el siguiente: materia prima, selección, lavado, cortado, secado, enfriado, extracción, filtrado, pasteurizado, envasado, almacenado. Las materias primas a utilizarse en la presente propuesta son las siguientes: para la extracción del colorantes Achiote (Bixa Orellana) y de la Pomarrosa (Syzygiwn jambos), y para la extracción de saborizantes Guisador (Cúrcwna Longa) y el Jengibre o kion (Zingiber officinale), El solvente a utilizarse es agua destilada, la cantidad del solvente adicionado al recipiente con materia seca es hasta llegar a la superficie del material. El secado de la materia prima se lleva acabo a 60 oc durante 5 horas consecutivas con la finalidad de eliminar agua en forma de vapor. El enfriado de las muestras por espacio de media hora a temperatura ambiente y con ventilación natural. La pasteurización del extracto se lleva acabo a una temperatura de 85°C x 2 minutos., con el objeto de conservar en refrigeración para posterior uso. El flujo de procesamiento de secado por atomización del extracto acuoso es el siguiente: extracto acuoso, homogenización, enfriado, secado por atomización, envasado, almacenado del producto final. La concentración del encapsulante es de 0.1 %, 0.2% o 0.3% por cada encapsulante.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExtractos vegetalesColorantesSaborizantesIndustrializaciónProcesamiento de alimentosPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la region por atomización.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la región por atomización.pdf.jpgPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la región por atomización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5742https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8911273b-d4ae-48eb-90dd-10d5edc6d44c/download527599cf6499d3ecb0c918061121de4cMD526falseAnonymousREADORIGINALPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la región por atomización.pdfapplication/pdf2416432https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a7534f-7e55-41ab-a623-ebbf31d37604/download3a20cb20191f55f1bfe6618ffa16963dMD51trueAnonymousREADTEXTPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la región por atomización.pdf.txtPropuesta técnica para la industrialización de colorantes y saborizantes naturales de la región por atomización.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89872085-e9e8-42ac-a315-d8f969d17a98/downloadebc925780a98f7f2e35722564a1f36a9MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/2566oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25662025-09-27T18:46:14.986629Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).