Caracterización de la pobreza en la periferia de la ciudad de Iquitos, período 2015
Descripción del Articulo
En la presente tesis magistral planteamos como objetivo general determinar las características de la pobreza en la periferia de la ciudad de Iquitos, seguido de los objetivos específicos de determinar las características del ingreso de la población; de las viviendas y el acceso a los servicios básic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4171 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Lomas rurales Factores sociodemográficos Nivel educacional Servicios de salud |
Sumario: | En la presente tesis magistral planteamos como objetivo general determinar las características de la pobreza en la periferia de la ciudad de Iquitos, seguido de los objetivos específicos de determinar las características del ingreso de la población; de las viviendas y el acceso a los servicios básicos; así como realizar un análisis de las características del nivel educativo y describir el acceso a los servicios de salud de la población. Como variable se presenta las características de la pobreza en la periferia de la ciudad de Iquitos, junto con sus indicadores e índices respectivamente: ingreso familiar (superior, Igual o inferior a la RMV), tipo de vivienda (material noble, rústica u otros), nivel de educación (Primaria, Secundaria o Superior) y acceso a los servicios de salud (Posta médica, Centro de salud, Hospital o Clínica). Respecto al tipo de investigación es Descriptivo, su diseño es No Experimental. La población comprende a los habitantes de Bellavista Nanay, Morona Cocha, San Juan y Belén. La muestra estuvo conformada por 356 personas. La técnica que se empleó en el presente estudio fue la entrevista, el instrumento que se empleó en el presente estudio fue el cuestionario de preguntas. Se utilizó el Epi Info versión 7 para el análisis de los resultados. Después del análisis de los datos se concluye que la población pobre de la periferia de la ciudad de Iquitos, se caracteriza por que tienen un ingreso familiar inferior a la Remuneración Mínima Vital que es de S/. 750.00; viven en casas rústicas, tienen un nivel educativo bajo y no tienen acceso a los sistemas de salud. Estos resultados ofrecen una base conceptual y metodológica para seguir desarrollando nuevas investigaciones que nos ayuden en el futuro a lograr objetivos y metas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).