Crisis y pobreza rural en Perú
Descripción del Articulo
"Durante los últimos años, Perú ha mostrado signos de estabilidad macroeconómica, lo que se ha traducido en cuentas superavitarias y en un buen nivel de reservas internacionales en la coyuntura de la actual crisis financiera. El país ha mantenido una tasa de crecimiento de 6% y una inflación po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza rural Población rural Crisis económica Perú |
Sumario: | "Durante los últimos años, Perú ha mostrado signos de estabilidad macroeconómica, lo que se ha traducido en cuentas superavitarias y en un buen nivel de reservas internacionales en la coyuntura de la actual crisis financiera. El país ha mantenido una tasa de crecimiento de 6% y una inflación por debajo del 4%. El crecimiento se ha sustentado esencialmente en la demanda interna, es decir, la asociada a los sectores de la construcción, manufactura de textiles, agroindustria y servicios. Sin embargo, este buen desempeño económico no lo ha hecho inmune a los efectos de la crisis: en el año 2008, la tasa de crecimiento del PIB fue de 8.9% y hasta enero de 2009 se desaceleró por cuarto mes consecutivo y registró una variación de 3.14%, la menor desde junio de 2004. Los efectos de la crisis se están dando a través de cuatro canales: una menor demanda externa, que se verá reflejada principalmente en una menor cantidad de exportaciones no tradicionales; el deterioro de los precios de exportación, que afecta a las exportaciones de productos tradicionales (minerales) y a los ingresos fiscales (por una menor recaudación); tasas de interés al alza, debido a la escasez de liquidez internacional; y un menor flujo de capitales externos (créditos privados y públicos, y remesas)."–página 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).