Ecología cuantitativa y su relación con la cadena productiva del aguaje, (Mauritia flexuosa L.) Iquitos – Perú, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema planteado: ¿En qué medida la ecología cuantitativa se relaciona con la cadena productiva del aguaje (Maurita flexuosa L.) Iquitos – Perú, 2019?, El Objetivo general fue determinar la relación entre la ecología cuantitativa y la cadena productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Cadena alimentaria
Producción
Aguaje
Mauritia flexuosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema planteado: ¿En qué medida la ecología cuantitativa se relaciona con la cadena productiva del aguaje (Maurita flexuosa L.) Iquitos – Perú, 2019?, El Objetivo general fue determinar la relación entre la ecología cuantitativa y la cadena productiva del aguaje, los objetivos específicos fueron determinar la relación entre la frecuencia relativa y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre el área basal y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre la densidad relativa y la cadena productiva del aguaje, determinar la relación entre la dominancia relativa y la cadena productiva del aguaje. En la metodología para ecología cuantitativa se empleó los cuadrantes y transeptos y para la cadena productiva se utilizó el método de las encuestas, el instrumento fue el cuestionario, las encuestas se realizó en una población infinita, mediante un muestreo por conveniencia, no probabilístico, el diseño de investigación corresponde al tipo no experimental, descriptivo y correlacional. Los resultados que se encontraron fueron: 29 especies dentro del área de estudio que va desde especies maderables, medicinales y productivos, dentro de las cuales el aguaje es la especie dominante con el 78.8 % de dominancia relativa, finalmente podemos concluir, afirmando categóricamente que la ecología cuantitativa de un aguajal tiene relación con su cadena productiva, afirmación válida hasta con 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).