Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018
Descripción del Articulo
La episiotomía en nuestro medio casi el 100% de los partos de las mujeres primerizas son atendidas con episiotomía, que al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, la episiotomía acarrea un sin número de riesgos: excesiva pérdida de sangre, formación de hematomas e infección. Pastrana et al (20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5648 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Esfuerzo de parto Episiotomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNAP_54af028f9ab8db0a1150811a129088ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5648 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
title |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
spellingShingle |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 Carrión Jurado, Frank Josue Desgarro perineal Esfuerzo de parto Episiotomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
title_full |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
title_fullStr |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
title_full_unstemmed |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
title_sort |
Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018 |
author |
Carrión Jurado, Frank Josue |
author_facet |
Carrión Jurado, Frank Josue |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Rojas, Eder |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Jurado, Frank Josue |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desgarro perineal Esfuerzo de parto Episiotomía |
topic |
Desgarro perineal Esfuerzo de parto Episiotomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La episiotomía en nuestro medio casi el 100% de los partos de las mujeres primerizas son atendidas con episiotomía, que al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, la episiotomía acarrea un sin número de riesgos: excesiva pérdida de sangre, formación de hematomas e infección. Pastrana et al (2006), refiere que por décadas, las episiotomías han sido realizadas de manera rutinaria para incrementar la velocidad del parto durante la segunda etapa del trabajo de parto y también para evitar desgarros en la vagina de la madre, especialmente desgarros graves que pudieran extenderse hasta el ano. En el Hospital de Apoyo Iquitos, es casi regla la práctica de la episiotomía rutinaria, siendo también posible identificar algunas complicaciones obstétricas en mujeres primigestas después de habérseles practicado la episiotomía mediana lateral o lateral. La episiotomía se hace rutinariamente con la creencia, de que reduce los desgarros perineales graves (aquellos que lesionan al esfínter del ano) y que conserva el músculo de la pared pelviana relajado, favoreciendo la función sexual en el futuro y reduciendo el riesgo de incontinencia fecal o urinaria. También existe la creencia de que es beneficiosa para el recién nacido porque le permite “salir” con más facilidad evitando el sufrimiento durante el parto. La episiotomía en cualquiera de sus variedades, es un procedimiento que no ha demostrado ventajas diferenciales respecto al parto natural, los diversos estudios que por el contrario tiene menos ventajas que las aparentemente propuestas por los proveedores y los centros hospitalarios. Guiándonos de esto y teniendo como finalidad de identificar los desgarros perineales en primigestas las cuales se les realizo episiotomía, debemos de buscar el grado de desgarro ocasionado al momento del parto; este estudio, sin ningún precedente en la región, de manera preliminar encuentra su justificación, apoyada en reconocer la eficacia de la episiotomía en respecto a los desgarros perineales en pacientes primigestas atendidas en el hospital Apoyo Iquitos en los meses de diciembre (2017) y junio (2018). (JUSTIFICACIÓN) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-06T16:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-06T16:01:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5648 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5648 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c377b8c-1318-4619-96bc-47fd8780d222/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6e5c8e3-38bd-4a6d-aae5-e5032c2816de/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eef0d50a-e6da-43e1-a7b6-314b551a42c8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d9c9a3d-ba0d-4bc8-ba24-9af6c69239e3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac6db18f-5701-44c1-b395-ae9df475df16/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b7cbf2052e8ed319005af06c42ce411 f4be6ce62c7db93bb71680ebd4a135c9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 1b9ab329ef4d1cecf91e2188b517bda3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979663268052992 |
spelling |
Aguilar Rojas, EderCarrión Jurado, Frank Josue2018-11-06T16:01:21Z2018-11-06T16:01:21Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5648La episiotomía en nuestro medio casi el 100% de los partos de las mujeres primerizas son atendidas con episiotomía, que al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, la episiotomía acarrea un sin número de riesgos: excesiva pérdida de sangre, formación de hematomas e infección. Pastrana et al (2006), refiere que por décadas, las episiotomías han sido realizadas de manera rutinaria para incrementar la velocidad del parto durante la segunda etapa del trabajo de parto y también para evitar desgarros en la vagina de la madre, especialmente desgarros graves que pudieran extenderse hasta el ano. En el Hospital de Apoyo Iquitos, es casi regla la práctica de la episiotomía rutinaria, siendo también posible identificar algunas complicaciones obstétricas en mujeres primigestas después de habérseles practicado la episiotomía mediana lateral o lateral. La episiotomía se hace rutinariamente con la creencia, de que reduce los desgarros perineales graves (aquellos que lesionan al esfínter del ano) y que conserva el músculo de la pared pelviana relajado, favoreciendo la función sexual en el futuro y reduciendo el riesgo de incontinencia fecal o urinaria. También existe la creencia de que es beneficiosa para el recién nacido porque le permite “salir” con más facilidad evitando el sufrimiento durante el parto. La episiotomía en cualquiera de sus variedades, es un procedimiento que no ha demostrado ventajas diferenciales respecto al parto natural, los diversos estudios que por el contrario tiene menos ventajas que las aparentemente propuestas por los proveedores y los centros hospitalarios. Guiándonos de esto y teniendo como finalidad de identificar los desgarros perineales en primigestas las cuales se les realizo episiotomía, debemos de buscar el grado de desgarro ocasionado al momento del parto; este estudio, sin ningún precedente en la región, de manera preliminar encuentra su justificación, apoyada en reconocer la eficacia de la episiotomía en respecto a los desgarros perineales en pacientes primigestas atendidas en el hospital Apoyo Iquitos en los meses de diciembre (2017) y junio (2018). (JUSTIFICACIÓN)Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDesgarro perinealEsfuerzo de partoEpisiotomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Desgarro perineal en primigestas de parto único de vértice con episiotomía en el hospital apoyo Iquitos, meses diciembre-2017 a junio-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Ginecología y ObstetriciaRegularTHUMBNAILFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdf.jpgFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4188https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c377b8c-1318-4619-96bc-47fd8780d222/download8b7cbf2052e8ed319005af06c42ce411MD526falseAnonymousREADORIGINALFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdfFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf903980https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6e5c8e3-38bd-4a6d-aae5-e5032c2816de/downloadf4be6ce62c7db93bb71680ebd4a135c9MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eef0d50a-e6da-43e1-a7b6-314b551a42c8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8d9c9a3d-ba0d-4bc8-ba24-9af6c69239e3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdf.txtFrank_Proyecto_Especializacion_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain66761https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac6db18f-5701-44c1-b395-ae9df475df16/download1b9ab329ef4d1cecf91e2188b517bda3MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/5648oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56482025-09-27T22:47:04.264556Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).