Factores asociados a los comportamientos de riesgo para la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en la I.E.P. Simón Bolívar, Iquitos 2017
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue establecer los factores asociados a los comportamientos de riesgo para la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en la I.E.P. Simón Bolívar, Iquitos 2017. El método de investigación fue el cuantitativo, diseño no experimental, transversal / correlacional. La mue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud sexual Salud reproductiva Factores de riesgo Adolescentes Comportamiento Ciencias Socio Biomédicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El propósito del estudio fue establecer los factores asociados a los comportamientos de riesgo para la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en la I.E.P. Simón Bolívar, Iquitos 2017. El método de investigación fue el cuantitativo, diseño no experimental, transversal / correlacional. La muestra fue de 240 adolescentes de ambos sexos. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional. Se utilizó dos (2) instrumentos: Cuestionario de factores asociados a los comportamientos de riesgo de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (CFCRSSR) y Escala de comportamientos de riesgo de la salud sexual y reproductiva (ECRSSR). Al aplicar la prueba de Chicuadrada (X2c), α = 0.05 se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables inicio de las relaciones sexuales y los comportamientos de alto riesgo se la salud sexual y reproductiva (p=0.000), etapa de adolescencia temprana y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p = 0.000), género femenino y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p = 0.019), adolescente con grado de instrucción bajo y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p=0.000), padre con grado de instrucción bajo y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p = 0.007), madres con grado de instrucción bajo y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p = 0.001), tipo de religión católica y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p = 0.003), tipo de familia desintegrada y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p=0.000), que tienen comunicación sexual sólo con el padre o sólo con la madre y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p=0.000), no se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables orientación sexual homosexual y comportamientos de alto riesgo para la salud sexual y reproductiva (p=0.105). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).