Nivel de autoestima y uso del preservativo en estudiantes mujeres - facultad de enfermería Universidad nacional de la amazonia Peruana, iquitos - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre nivel de autoestima y el uso del preservativo en las estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Mozombite, Karen Patricia, Guerra Maytahuari, Egna Hursula, Quintana Daza, Taimaria Yarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5306
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Medidas preventivas
Salud sexual
Ciencias Socio Biomédicas (Salud Sexual)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre nivel de autoestima y el uso del preservativo en las estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional y transversal. La población fueron 245 estudiantes mujeres, del primer al quinto nivel de estudios, con matricula regular 2017-I. La muestra conformada por 150 de la población asignados mediante muestreo probabilístico estratificado. La técnica fue la encuesta, los instrumentos: Escala de autoestima de Coopersmith (Validez 98% y confiabilidad de 92%), y el Cuestionario de uso de preservativos (Validez 92% y confiabilidad 89%). Los datos fueron analizados con el programa SPSS 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado (X2), con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Del 100.0% (150) de las estudiantes 74.7% (112), tuvieron autoestima baja, 35.3% (38) tuvieron autoestima alta, 56.7% (85) usaron el preservativo en forma incorrecta, y 26.0% (39) no usan preservativos en sus relaciones sexuales. Conclusión: En inferencia estadística, se observa un X2c = 4.362, y un p = 0.037 < α = 0.05, por lo que se acepta la hipótesis planteada, es decir: Existe relación estadística significativa entre el nivel de autoestima y el uso del preservativo en las estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de la ciudad de Iquitos, durante el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).