Factores que afectan el estado nutricional de los escolares de primaria en la I.E.P.S.M. N° 60115 Almirante Miguel Grau seminario de Padrecocha, 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los Hábitos Alimentarios, Nivel Socioeconómico y Estado Emotivo sobre el Estado Nutricional de los Escolares del Nivel Primario en la I.E.P.S.M. N° 60115 Almirante Miguel Grau Seminario del Centro Poblado Padrecocha, 2016; tuvo un enfoqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Estudiantes de primaria Factores socioeconómicos Hábitos alimentarios |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los Hábitos Alimentarios, Nivel Socioeconómico y Estado Emotivo sobre el Estado Nutricional de los Escolares del Nivel Primario en la I.E.P.S.M. N° 60115 Almirante Miguel Grau Seminario del Centro Poblado Padrecocha, 2016; tuvo un enfoque cuantitativo no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 180 estudiantes del nivel primario. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta de hábitos alimentarios, una encuesta de nivel socioeconómico, un test emotivo y una ficha de evaluación nutricional. El cuestionario de hábitos alimentarios fue validado por expertos y el coeficiente V de Aiken con un valor de 0.95; la confiabilidad del instrumento (consistencia interna) se midió a través del método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.938; el cuestionario de nivel socioeconómico aplicando el método de Graffar – Méndez Castellano y test emotivo aplicando el modelo según Daniel Goleman. Los resultados obtenidos fueron: 3 (1.7%) estudiantes presentaron hábitos alimentarios no saludables, 170 (94.4%) hábitos alimentarios adecuados o suficientes, 7 (3.9%) hábitos alimentarios saludables; 83 (46.1%) estudiantes que pertenecen al nivel socioeconómico bajo, 97 (53.9%) nivel medio; 31 (17.2%) estudiantes se observaron con problemas emotivos y 149 (82.8%) sin problemas emotivos; 167 (92.8%) estudiantes presentaron un estado nutricional Normal, 9 (5%) Sobrepeso y 4 (2.2%) Obesidad. Para establecer el grado de asociación entre las variables, se sometieron los resultados a la prueba estadística de correlación de Spearman, que determinó que existe evidencia estadística significativa para afirmar que no existe correlación entre la variable estado nutricional y las variables hábitos alimentarios (Rho = -0.027, p-valor = 0.719), nivel socioeconómico (Rho = -0.127, p-valor = 0.090) y estado emotivo (Rho = -0.099, p-valor = 0.186) con un nivel de significancia de 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).