Conocimientos y actitudes sobre una alimentación saludable en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N°787 Almirante Miguel Grau Chaclacayo – Lima, 2014
Descripción del Articulo
Los hábitos inadecuados en la alimentación, no solo afectan a la salud en el presente, sino determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Este estudio tuvo como propósito revelar los conocimientos y actitudes sobre una alimentación saludable en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de primaria Hábitos alimentarios |
Sumario: | Los hábitos inadecuados en la alimentación, no solo afectan a la salud en el presente, sino determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Este estudio tuvo como propósito revelar los conocimientos y actitudes sobre una alimentación saludable en los estudiantes de primaria de la I.E. N° 787 “Almirante Miguel Grau”, Chaclacayo – Lima. El estudio tuvo diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo. Se utilizó el cuestionado de conocimientos y actitudes diseñado por Fernández (2006). El grupo de participantes estuvo conformado por 229 estudiantes de ellos el 46,7% varones y el 33.3% mujeres cuyas edades oscilaron entre 4 y 14 años de edad. Se concluye señalando que aunque se encontraron niveles de conocimientos y actitudes esperados, hubo también actitudes preocupantes como la aceptación de las hamburguesas, las galletas y las papas fritas (“me gusta y es bueno para la salud”). Se pone en evidencia que los conocimientos y actitudes respecto a estos alimentos no han sido reforzados en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).