Variables asociadas a intervenciones de enfermería NIC en el intraoperatorio. Hospital Regional de Loreto. Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación operativa tuvo como objetivo determinar las variables asociadas a las intervenciones de enfermería NIC en el intraoperatorio, en un hospital de tercer nivel de Loreto. Iquitos. Se utilizó el diseño descriptivo transversal correlacional, la muestra seleccionada por convenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freitas Caycho, Rosa Mercedes, Egoavil Hernández, Maribel, Morey Piña, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5184
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención quirúrgica
Atención de enfermería
Diagnóstico de enfermería
Variables epidemiológicas
Cirugía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La presente investigación operativa tuvo como objetivo determinar las variables asociadas a las intervenciones de enfermería NIC en el intraoperatorio, en un hospital de tercer nivel de Loreto. Iquitos. Se utilizó el diseño descriptivo transversal correlacional, la muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por 50 pacientes adultos quirúrgicos. Los datos fueron recogidos mediante observación y análisis documental, utilizándose una lista de verificación de enfermería intraoperatoria (validez 0.87 y confiabilidad 0.86). El 54% de los pacientes tenían 45 años a más, 58% de sexo femenino. Los tres dominios más afectados fueron el dominio 11 (seguridad/protección) con cuatro diagnósticos de enfermería: Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal, Riesgo de lesión postural peri operatoria y riesgo de aspiración. En el dominio 4 (actividad/reposo) se identificaron dos diagnósticos: Riesgo de sangrado y Patrón Respiratorio ineficaz; en el dominio 9 (Afrontamiento/Tolerancia al estrés) fue el diagnóstico ansiedad. El análisis de correlación mostró la fuerza de asociación entre algunas variables y las intervenciones NIC en el Patrón respiratorio ineficaz (p <0.001), se observó que a mayor Hb, mayor saturación de O2, menor intervención de enfermería, en el diagnóstico riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal se detectó que, a mayor Hb, Hto, SO2 y menor sedación, anestesia, menor intervención NIC.De otro lado, se encontró que el IMC correlacionó positivamente con la administración de líquidos y vigilancia de ingresos y egresos (p < 0.05). Del mismo modo el riesgo anestésico, Hb, saturación de O2 y tipo de anestesia correlacionó en forma positiva con las intervenciones NIC (P < 0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).