Efecto de la deforestación en la distribución espacial de malaria en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta del 2014 - 2016
Descripción del Articulo
La deforestación en Loreto está concentrada en dos focos principales: la carretera Iquitos – Nauta y los alrededores de Yurimaguas; y de los 53 distritos de Loreto más de la mitad están expuestos con muy alto riesgo a enfermarse de malaria. Se explora la relación de malaria con la deforestación abor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5216 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deforestación Malaria Distribución geográfica Efectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La deforestación en Loreto está concentrada en dos focos principales: la carretera Iquitos – Nauta y los alrededores de Yurimaguas; y de los 53 distritos de Loreto más de la mitad están expuestos con muy alto riesgo a enfermarse de malaria. Se explora la relación de malaria con la deforestación abordándolo desde el punto de vista espacial para lo cual se usa técnicas de análisis de imágenes de satélite, análisis geoestadísticos e interpolaciones espaciales en los sistemas de información geográfica. Se encontró una fuerte correlación positiva con más del 80% de ajuste entre el incremento de la deforestación y la presencia de casos de malaria, esto refleja fuerte relación de la deforestación sobre la distribución espacial de la malaria en los lugares poblados rurales alrededor de Iquitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).