Situación actual del abastecimiento de Mauritia flexuosa L.f. "aguaje" proveniente de la cuenca del Yanayacu Pucate, comunidad Veinte de Enero en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria a iniciativas agroindustriales de Iquitos - 2015
Descripción del Articulo
La Reserva Nacional Pacaya Samiria está localizada entre los ríos Marañon y Ucayali en la Amazonía baja del Perú y alrededor de 170 comunidades en el área dependen de la extracción de recursos de sus planicies inundables dentro y fuera de la reserva. El presente estudio comprende dos meses de colabo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4386 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaje Mauritia flexuosa Abastecimiento Parques nacionales Agroindustria |
Sumario: | La Reserva Nacional Pacaya Samiria está localizada entre los ríos Marañon y Ucayali en la Amazonía baja del Perú y alrededor de 170 comunidades en el área dependen de la extracción de recursos de sus planicies inundables dentro y fuera de la reserva. El presente estudio comprende dos meses de colaboración con 23 miembros de la comunidad Veinte de Enero, ubicada geográficamente en la cuenca del Yanayacu Pucate. El objetivo principal de la presente investigación es conocer la situación actual del abastecimiento de aguaje proveniente de la cuenca del Yanayacu Pucate, Comunidad Veinte de Enero en la Reserva Nacional Pacaya Samiria a las iniciativas agroindustriales de la ciudad de Iquitos, para lo cual se empleó la aplicación de encuestas dirigidas, tanto a la asociación de productores de la comunidad como a las agroindustrias identificadas en Iquitos. Se identificó que el aprovechamiento del recurso se realiza a través de un grupo de manejo denominado Asociación para la Conservación de los Recursos Naturales - ACORENA con 23 socios; la producción ocurre todo el año; en el año 2015 se produjo un total de 2 549 sacos (127.45 t), siendo los meses de aprovechamiento: abril (455 sacos), mayo (507 sacos), junio (929 sacos), setiembre (326 sacos) y noviembre (332 sacos), existiendo un déficit de producción de 8 552 sacos de los 11 101 sacos aprobados en el plan de manejo 2015. Los precios de venta varían de S/ 5.00 a S/ 20.00 según lugar de venta (comunidad o ciudad de Nauta) y calidad del producto. En Iquitos se registraron 09 agroindustrias que emplean como materia prima la Maurita flexuosa L f. “aguaje” para la preparación de helados, chupetes, etc., el abastecimiento proviene principalmente de las siguientes cuencas: Marañón (36%), Napo (14%), Ucayali (14%), entre otros. Por lo que se concluye que las agroindustrias de la ciudad de Iquitos no son abastecidas con la producción proveniente de la cuenca del Yanayacu Pucate, comunidad Veinte de Enero en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).