Proceso de germinación y desarrollo foliar de plántulas de aguaje Mauritia flexuosa L.f. en Iquitos, Perú.
Descripción del Articulo
Determina el tiempo de inicio de la germinación y el porcentaje de germinación de las semillas de aguaje (Mauritia flexuosa) en condiciones naturales. El experimento se desarrolló en el campo experimental del Círculo de Estudios e Investigación de Palmeras Amazónicas (CEIPA) en la ciudad de Iquitos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2988 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Germinación Aguaje Mauritia flexuosa Desarrollo biológico |
Sumario: | Determina el tiempo de inicio de la germinación y el porcentaje de germinación de las semillas de aguaje (Mauritia flexuosa) en condiciones naturales. El experimento se desarrolló en el campo experimental del Círculo de Estudios e Investigación de Palmeras Amazónicas (CEIPA) en la ciudad de Iquitos. Por la característica del experimento, no necesitó diseño estadístico pues se sembraron 100 semillas seleccionadas, a las cuales se hizo el control individual, y con la información obtenida se emplearon estadísticas descriptivas para realizar los diferentes cálculos. Concluye que debido a que este es un trabajo pionero, no existe material bibliográfico para poder comparar los resultados por lo que la discusión se hará en función de nuestros resultados. Cuando se realicen ensayos de germinación para determinar el porcentaje de germinación se recomienda realizar los controles solo 13 semanas después del inicio de la germinación, pues después de ese tiempo las germinaciones no son en número significativo y desde el punto de vista técnico económico no se justifica continuar los controles de germinación en esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).