Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014
Descripción del Articulo
El Objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la ciudad de San Lorenzo 2014, se utilizó Metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional y transversal; participaron 75 gestantes adolescentes, entre 12 y 19 años de la ciud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4401 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Embarazo en adolescencia Adaptación |
id |
UNAP_3643551a2b420a51113fec62c0c6aef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4401 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
title |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
spellingShingle |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 Chumbes Nicho, Marlene Relaciones familiares Embarazo en adolescencia Adaptación |
title_short |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
title_full |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
title_fullStr |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
title_sort |
Relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014 |
author |
Chumbes Nicho, Marlene |
author_facet |
Chumbes Nicho, Marlene Muñoz Carrillo, Cinthia |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Carrillo, Cinthia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui De Pinedo, Elva Lorena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumbes Nicho, Marlene Muñoz Carrillo, Cinthia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones familiares Embarazo en adolescencia Adaptación |
topic |
Relaciones familiares Embarazo en adolescencia Adaptación |
description |
El Objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la ciudad de San Lorenzo 2014, se utilizó Metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional y transversal; participaron 75 gestantes adolescentes, entre 12 y 19 años de la ciudad de San Lorenzo. La información fue recolectada utilizando como técnica la encuesta y la entrevista y como instrumento el cuestionario de APGAR Familiar Modificado. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS22. Los Resultados fueron que del 100% (75) de gestantes adolescentes 89% (67) presentaron algún grado de disfunción familiar, dentro de esta disfuncionalidad familiar la más representativa fue la disfunción familiar leve con 46% (35). Respecto a las etapas de la adolescencia que se identificó, el mayor porcentaje 52% (39) se encontraron en la etapa de adolescencia tardía. Al analizar la disfuncionalidad familiar por Función básica se tiene como resultado que en Adaptación 87% (65) presentaron algún grado de disfuncionalidad familiar de las cuales la mayoría de ellas con 47% (35) es de grado leve; en Participación 92% (69) tuvieron disfuncionalidad familiar, de las cuales 40 % (30) fue leve y 40 % moderada, para Ganancia 91% (68) presentó disfuncionalidad familiar, de las cuales 44 % (33) fue leve. Respecto a Afecto 93% (70) presentaron disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales 57% (43) fue leve. Finalmente en Recursos 81% (61) presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales 47% (35) fue leve. Conclusiones: Según el test de APGAR familiar modificado la mayoría de las adolescentes embarazadas presentó disfuncionalidad familiar de algún tipo, la que se encontró en las cinco Funciones básicas evaluadas siendo mayor la disfunción familiar leve. De las cinco Funciones básicas evaluadas el Afecto tuvo mayor grado de disfunción. Existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar en las Funciones básicas de Adaptación 95%, Ganancia 90% y Afecto 90%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-17T14:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-17T14:44:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4401 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4401 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/9/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/1/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/8/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c0cf8991e951a584cca7df5cc5483e2 560c20038efd2db74b71150a0e82d0da bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4c26aa39ca6a5bcdb962e08f9fbf0730 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540311837310976 |
spelling |
Reátegui De Pinedo, Elva LorenaChumbes Nicho, MarleneMuñoz Carrillo, Cinthia2017-04-17T14:44:18Z2017-04-17T14:44:18Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4401El Objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la ciudad de San Lorenzo 2014, se utilizó Metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional y transversal; participaron 75 gestantes adolescentes, entre 12 y 19 años de la ciudad de San Lorenzo. La información fue recolectada utilizando como técnica la encuesta y la entrevista y como instrumento el cuestionario de APGAR Familiar Modificado. El análisis de datos se hizo mediante el uso del paquete estadístico de Excel y SPSS22. Los Resultados fueron que del 100% (75) de gestantes adolescentes 89% (67) presentaron algún grado de disfunción familiar, dentro de esta disfuncionalidad familiar la más representativa fue la disfunción familiar leve con 46% (35). Respecto a las etapas de la adolescencia que se identificó, el mayor porcentaje 52% (39) se encontraron en la etapa de adolescencia tardía. Al analizar la disfuncionalidad familiar por Función básica se tiene como resultado que en Adaptación 87% (65) presentaron algún grado de disfuncionalidad familiar de las cuales la mayoría de ellas con 47% (35) es de grado leve; en Participación 92% (69) tuvieron disfuncionalidad familiar, de las cuales 40 % (30) fue leve y 40 % moderada, para Ganancia 91% (68) presentó disfuncionalidad familiar, de las cuales 44 % (33) fue leve. Respecto a Afecto 93% (70) presentaron disfuncionalidad familiar; dentro de las cuales 57% (43) fue leve. Finalmente en Recursos 81% (61) presentaron disfuncionalidad familiar, de las cuales 47% (35) fue leve. Conclusiones: Según el test de APGAR familiar modificado la mayoría de las adolescentes embarazadas presentó disfuncionalidad familiar de algún tipo, la que se encontró en las cinco Funciones básicas evaluadas siendo mayor la disfunción familiar leve. De las cinco Funciones básicas evaluadas el Afecto tuvo mayor grado de disfunción. Existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar en las Funciones básicas de Adaptación 95%, Ganancia 90% y Afecto 90%.The objective was to determine the relationship between family functioning and adolescent pregnancy in the city of San Lorenzo 2014. The methodology was quantitative, not experimental, descriptive, correlational and cross; involving 75 pregnant adolescents between 12 and 19 years of the city of San Lorenzo. The information was collected using as technical survey and interview and questionnaire as a tool Modified Family APGAR. Data analysis was done using the Statistical Package for Excel and SPSS22. The results were that 100% (75) of pregnant adolescents 89% (67) showed some degree of family dysfunction, family dysfunction within this the most representative mild family dysfunction was 46% (35). Regarding the stages of adolescence who identified the highest percentage 52% (39) were found in the stage of late adolescence. Researching family dysfunction per basic function is resulting in Adaptation 87% (65) showed some degree of family dysfunctionality of which the majority with 47% (35) is mild; Venture 92% (69) had dysfunctional families, of which 40% (30) was mild and 40% moderate; to gain 91% (68) had dysfunctional families, of which 44% (33) was mild. Regarding Affection 93% (70) had family dysfunction; within which 57% (43) was mild. Finally Resources 81% (61) showed some degree of family dysfunction, of which 47% (35) was mild. Conclusions: According to the family APGAR test modified most pregnant teenagers presented family dysfunction of some sort, which was found in the five basic functions evaluated to be more mild family dysfunction. Of the five basic functions evaluated Affection had greater dysfunction. There is a statistically significant relationship between family functioning and adolescent pregnancy in Adaptation Functions 95%, 90% and Affection Gain 90%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRelaciones familiaresEmbarazo en adolescenciaAdaptaciónRelación entre la funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes en la cliudad de San Lorenzo - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Salud Familiar y ComunitariaRegularTHUMBNAILMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdf.jpgMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2906https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/9/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf.jpg0c0cf8991e951a584cca7df5cc5483e2MD59ORIGINALMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdfMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdfTexto completoapplication/pdf995108https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/1/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf560c20038efd2db74b71150a0e82d0daMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdf.txtMarlene_Tesis_Maestría_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain161007https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4401/8/Marlene_Tesis_Maestr%c3%ada_2014.pdf.txt4c26aa39ca6a5bcdb962e08f9fbf0730MD5820.500.12737/4401oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44012022-01-22 19:17:18.091Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).