Factores familiares asociados al embarazo en adolescentes en un centro materno infantil de Lima - Perú, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores familiares que están asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil “José Gálvez” durante el año 2014. Material y métodos: Estudio de casos y controles, con una muestra formada por 60 primigestas adolescentes (casos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/168 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Relación familiar Violencia familiar |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores familiares que están asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil “José Gálvez” durante el año 2014. Material y métodos: Estudio de casos y controles, con una muestra formada por 60 primigestas adolescentes (casos) y 60 primigestas adultas (controles), en quienes se aplicó un cuestionario de 15 ítems, dentro de los cuales se incluyeron 11 factores familiares. Los datos fueron vaciados a una matriz del programa SPSS versión 24 y se empleó como prueba estadística el chi cuadrado y el Odd-Ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los factores familiares que presentaron asociación significativa con el embarazo adolescente fueron el tener una familia incompleta (OR: 2.625; IC 95%: 1.211-5.691), el vivir en ausencia de uno de los padres (OR: 2.891; IC 95%: 1.356-6.161), existencia de violencia familiar (OR: 2.529; IC 95%: 1.188-5.387), el sufrir de violencia física (OR: 3.800; IC 95%: 1.001-14.584), la pobre comunicación con el padre (OR: 2.307; IC 95%: 1.097-4.850), la pobre comunicación con la madre (OR: 3.059; IC 95%: 1.357-6.896), y el no consultar a la madre sobre sexualidad (OR: 2.366; IC 95%: 1.111-5.040). Conclusiones: Existen diversos factores familiares que favorecen la presencia de embarazo en los adolescentes, en especial aquellos relacionados con la violencia familiar, el vivir junto a los padres, la existencia de una comunicación apropiada con el padre y/o la madre, y el hecho de que puedan consultar a la madre sobre temas de sexualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).