Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA;
Descripción del Articulo
        La globalización mundial y el modelo económico de libre mercado fundamentan el crecimiento económico de un país sobre la base de sus exportaciones; Uno de los mecanismos más importantes que posibilitan este crecimiento son los Acuerdos Comerciales Preferencial es. Hacia finales del 201 O, nuestro pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2538 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2538 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empresas agrícolas Agroindustria Capacidad de producción Exportación | 
| id | UNAP_35db073fb481aca5037b23af07f99e48 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2538 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| title | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| spellingShingle | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; Tello Fernández, Ronald Empresas agrícolas Agroindustria Capacidad de producción Exportación | 
| title_short | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| title_full | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| title_fullStr | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| title_full_unstemmed | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| title_sort | Capacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA; | 
| author | Tello Fernández, Ronald | 
| author_facet | Tello Fernández, Ronald | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vásquez Matute, Armando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Tello Fernández, Ronald | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Empresas agrícolas | 
| topic | Empresas agrícolas Agroindustria Capacidad de producción Exportación | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Agroindustria Capacidad de producción Exportación | 
| description | La globalización mundial y el modelo económico de libre mercado fundamentan el crecimiento económico de un país sobre la base de sus exportaciones; Uno de los mecanismos más importantes que posibilitan este crecimiento son los Acuerdos Comerciales Preferencial es. Hacia finales del 201 O, nuestro país deberá exportar al menos el 63% en el marco de estos acuerdos, aun así, no alcanzaríamos a países como México y Chile cuyos indicadores ascienden a 85% y 90%, respectivamente, con tendencia al 100% de sus comercios. La presente tesis doctoral se planteo la siguiente Hipótesis General: "La Capacidad Exportadora se halla relacionada con el Desempeño Agro exportador de las empresas agrarias y agroindustriales de la ciudad de !quitos, hacia el mercado norteamericano; en el marco promotor establecido principalmente por el ATPDEA". Metodológicamente, el estudio fue descriptivo y relacional pues trató de especificar las características y los perfiles de las empresas encuestadas y, a partir de una muestra estadística paramétrica, demostrar la relación de la Capacidad Exportadora y su desempeño agro exportador. Los resultados demuestran estadísticamente mediante la aplicación del software SPSS y la prueba de Ji Cuadrado, la alta significancia de la relación entre las variables en estudio, resultando un valor de a 0.05 >pvalueO.OOO; lo que comprueba nuestra hipótesis alterna planteada. Asimismo, cualitativamente los resultados del desempeño agro exportador, demuestran la mínima influencia del ATPDEA como mecanismo promotor de las exportaciones en nuestra región, tal como si sucedió en la Costa, principalmente en los departamentos de Piura, Chiclayo, Trujillo, lea y Tacna; cuyas exportaciones agrarias y agroindustriales en 1 cuanto a volumen y monto crecieron apreciablemente y el 49% de las mismas tuvieron como destino a los Estados Unidos de Norteamérica. También, la tesis pretende que sobre la base de los modelos de Desarrollo Exportador queproponemos, se implementen po1iticas y estrategias públicas orientadas a desatTollar programas y proyectos que generen oportunidades reales, impulsando a nuestras empresas a producir para el mercado exterior, utilizando estratégicamente los Acuerdos Comerciales Preferenciales, suscritos por el Perú. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:18:32Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:18:32Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T/338.763/T35 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2538 | 
| identifier_str_mv | T/338.763/T35 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2538 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9db66aa0-69c4-4eaf-b766-0bc1a5e0217d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1b3d71a-9251-4227-bf36-52cdaca77544/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84b06675-9b66-43dd-922a-56f717ae12f6/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c161c25c4a6affb7a9df2398aeaacfb7 52b0834b3c6ed5a16853e4b2b39ea747 1a731b9efd3f97f977446b237ae515ed | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846612737029832704 | 
| spelling | Vásquez Matute, ArmandoTello Fernández, Ronald2016-09-23T20:18:32Z2016-09-23T20:18:32Z2011T/338.763/T35http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2538La globalización mundial y el modelo económico de libre mercado fundamentan el crecimiento económico de un país sobre la base de sus exportaciones; Uno de los mecanismos más importantes que posibilitan este crecimiento son los Acuerdos Comerciales Preferencial es. Hacia finales del 201 O, nuestro país deberá exportar al menos el 63% en el marco de estos acuerdos, aun así, no alcanzaríamos a países como México y Chile cuyos indicadores ascienden a 85% y 90%, respectivamente, con tendencia al 100% de sus comercios. La presente tesis doctoral se planteo la siguiente Hipótesis General: "La Capacidad Exportadora se halla relacionada con el Desempeño Agro exportador de las empresas agrarias y agroindustriales de la ciudad de !quitos, hacia el mercado norteamericano; en el marco promotor establecido principalmente por el ATPDEA". Metodológicamente, el estudio fue descriptivo y relacional pues trató de especificar las características y los perfiles de las empresas encuestadas y, a partir de una muestra estadística paramétrica, demostrar la relación de la Capacidad Exportadora y su desempeño agro exportador. Los resultados demuestran estadísticamente mediante la aplicación del software SPSS y la prueba de Ji Cuadrado, la alta significancia de la relación entre las variables en estudio, resultando un valor de a 0.05 >pvalueO.OOO; lo que comprueba nuestra hipótesis alterna planteada. Asimismo, cualitativamente los resultados del desempeño agro exportador, demuestran la mínima influencia del ATPDEA como mecanismo promotor de las exportaciones en nuestra región, tal como si sucedió en la Costa, principalmente en los departamentos de Piura, Chiclayo, Trujillo, lea y Tacna; cuyas exportaciones agrarias y agroindustriales en 1 cuanto a volumen y monto crecieron apreciablemente y el 49% de las mismas tuvieron como destino a los Estados Unidos de Norteamérica. También, la tesis pretende que sobre la base de los modelos de Desarrollo Exportador queproponemos, se implementen po1iticas y estrategias públicas orientadas a desatTollar programas y proyectos que generen oportunidades reales, impulsando a nuestras empresas a producir para el mercado exterior, utilizando estratégicamente los Acuerdos Comerciales Preferenciales, suscritos por el Perú.The world globalization and the economic pattern of free market base the economic g;rowth of a country on the base of their exports~ One of the most important mechanisms that facilitate this growth is the Preferential Commercial Agreements. Toward final ofthe 2010, our country will export 63% at least in the mark of these agreements, even so, we would not reach countries lik.e Mexico and Chile whose indicators ascend to 85% and 90%, respective! y, with tendency to 100% of their trade. The present doctoral thesis you outlines the following General Hypothesis: "The Capacity Exporter is related with the Acting Agriculture exporter of the agrarian and agro industrial companies of the city of lquitos, toward the North American market; in the mark established promoter mainly for the A TPDEA." The methodology of the study was descriptive and since relacional tried to specify the characteristics and the profiles of the interviewed companies and, starting from a parametric statistical sample, to demonstrate the relationship of the Capacity Exporter and its acting agriculture exporter. Do the results demonstrate statistically by means of the application of the software SPSS and the test of Squared Ji, the high significance of the relationship among the variables in study, being a value of 0.05>pvalue 0.000; what checks our outlined alternating hypothesis. Also, the results of the acting agriculture exporter, demonstrate the mínimum influence of the ATPDEA like mechanism promoter of the exports qua1itative1y in our region, just as if it happened in the Costa, mainly in the departments of Piura, Chic layo, Trujillo, lc:a and Tacna; whose agrarian and agroindustrial exports as for volume and 1 mount they grew considerably and 49% of the same ones had like destination to the United States of North America. Also, the thesis seeks that it has more than enough the base of the models of Develo¡pment Exporter that we propose, they are irnp1emented po1itica1 and public strategies guüled to develop programs and projects that generate real opportunities, impelling to our companies to take place for the external market, using the Preferential Commercial Agreements strategically, subscribed by the Peru.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmpresas agrícolasAgroindustriaCapacidad de producciónExportaciónCapacidad exportadora y su relación con el desempeño de las empresas agrarias y agroindustriales en Iquitos en el marco del ATPDEA;info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Posgrado. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesRegularTHUMBNAILRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdf.jpgRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6628https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9db66aa0-69c4-4eaf-b766-0bc1a5e0217d/downloadc161c25c4a6affb7a9df2398aeaacfb7MD527falseAnonymousREADORIGINALRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdfRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdfTexto Completoapplication/pdf7094345https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1b3d71a-9251-4227-bf36-52cdaca77544/download52b0834b3c6ed5a16853e4b2b39ea747MD51trueAnonymousREADTEXTRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdf.txtRonald_Tesis_Doctorado_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84b06675-9b66-43dd-922a-56f717ae12f6/download1a731b9efd3f97f977446b237ae515edMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2538oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25382025-09-27T17:19:01.867033Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| score | 13.42111 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            