Capacidades humanas y su relación con la cadena productiva del camu-camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh) Iquitos - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos: “Analizar las capacidades humanas y relacionarlo directamente con la cadena productiva del camu camu en Loreto período 2010 y; como hipótesis de investigación en que las capacidades humanas tienen relación directa con la cadena productiva del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera López, Jorge Luis, Mafaldo Rodríguez, Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3797
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de trabajo
Producción agrícola
Camu-Camu
Myrciaria dubia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos: “Analizar las capacidades humanas y relacionarlo directamente con la cadena productiva del camu camu en Loreto período 2010 y; como hipótesis de investigación en que las capacidades humanas tienen relación directa con la cadena productiva del camu camu 2010; la población de estudio, en lo referente a capacidades humanas y cadena productiva por 2645 agricultores distribuidos por todo el departamento de Loreto y la muestra por 263. Siendo el muestreo estratificado, con los resultados obtenidos, podemos considerar que las capacidades humanas tiene relación directa con la cadena productiva del camu camu afirmación válida hasta con 95% de confianza, contrastando asi la hipótesis inicial planteada. En cuanto a los indicadores de la variable capacidades humanas, educación tiene relación directa con la producción; economia con producción y comercialización; salud con producción, comercialización y transformación, mientras que, bienestar tiene relación con producción comercialización y transformación; luego, el instrumento utilizado para capacidades humanas tiene una confiabilidad de 0.80, mientras que para cadena productiva de 0.75, ambos coeficientes considerados como óptimos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).