Estudio de competitividad del cultivo del Myrciaria dubia hbk mc vaugh (camu camu) mediante el análisis de la cadena productiva en la zona de Requena y río Tapiche - Región Loreto
Descripción del Articulo
Analiza la competitividad del cultivo del camu camu en la zona de Requena y río Tapiche mediante el análisis de la cadena productiva. El presente trabajo de investigación, se realizó en la jurisdicción de la provincia de Requena, región Loreto. Específicamente, se ubicó en el lago Avispa, comunidade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4797 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camu-camu Myrciaria dubia Competitividad |
Sumario: | Analiza la competitividad del cultivo del camu camu en la zona de Requena y río Tapiche mediante el análisis de la cadena productiva. El presente trabajo de investigación, se realizó en la jurisdicción de la provincia de Requena, región Loreto. Específicamente, se ubicó en el lago Avispa, comunidades alrededor de la ciudad de Requena como Belén de Urco en el río Tapiche, la comunidad de Jenaro Herrera en el distrito del mismo nombre, zonas del bajo Ucayali. Concluye en lo positivo que la existencia de poblaciones naturales de camu camu, más de 1,000 has. Conveniente ubicación geográfica que incide en la presencia de microclimas que favorecen la producción. Existencia de red fluvial, como medio de transporte. Disponibilidad de suelos inundables con condiciones ecológicas favorables para el cultivo. En lo negativo disminución de la regeneración natural de las plantas en los rodales, deterioro de los ecosistemas naturales, poca disponibilidad de insumos por sus elevados costos y el centralismo Iquiteño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).